La festividad de la Virgen de Caacupé convoca a cientos de miles de personas provenientes de diversos puntos del país. Se estima que más de 3 millones de peregrinos estarían llegando hasta la Basílica Menor durante el novenario y, en especial, este miércoles 7 y jueves 8, día de la Inmaculada Concepción de María y fiesta de la Tupasy Caacupé. Jóvenes, adultos y personas de la tercera edad arriban al santuario de la Virgen de los Milagros para cumplir una promesa, realizar un pedido de intercesión o agradecer por las bendiciones recibidas. Ni las altas temperaturas de los últimos días, ni el cansancio físico pudieron detener a los devotos de la virgencita azul.
Peregrinación. Los jóvenes llegaron hasta la Basílica de Caacupé para hacer escuchar sus voces y pedir a autoridades que cumplan con su rol.
2/19
Caacupé 2022.
Foto: Rodrigo Villamayor
3/19
Caacupé 2022. La imagen de Nuestra Señora la Virgen de Caacupé.
Foto: José Bogado
4/19
Caacupé 2022.
Foto: Rodrigo Villamayor
5/19
Caacupé 2022
Foto: Dardo Ramírez.
6/19
Caacupé 2022.
Foto: Dardo Ramírez.
7/19
Gran cantidad de personas ya peregrinan desde hace varios días rumbo a la Basílica Menor de Caacupé.
Foto: Rodrigo Villamayor.
8/19
Pedaleando. Los ciclistas llegaron hasta la Basílica de Caacupé.
9/19
Peregrinos rumbo a la Basílica de Caacupé.
Foto: Andrés Catalán
10/19
Los devotos de la Virgen de Caacupé peregrinan con fe.
Foto: Andrés Catalán
11/19
Foto: Rodrigo Villamayor
12/19
Caacupé 2022. Peregrinos llegan desde diferentes puntos del país.
13/19
Caacupé 2022
Foto: Dardo Ramírez.
14/19
Foto: Gentileza
15/19
Foto: Gentileza.
16/19
Durante la homilía en el séptimo día del novenario a la Virgen de Caacupé, se resaltó la defensa de los pueblos originarios.
Foto: Gentileza.
17/19
Para el jueves, fecha en la que se conmemora la solemnidad de la Virgen de Caacupé, se espera que el cielo esté parcialmente nublado, con vientos del noreste con mínimas de 27°C y máximas de 37°C.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.