13 abr. 2025

Imcumplir promesas de matrimonio se pueden multar en Perú

La Corte Superior de Justicia de Perú señaló este miércoles que las promesas de matrimonio incumplidas pueden ser multadas en dicho país.

boda - wedding - pixabay.jpg

La Corte Superior de Perú recordó que “si tu pareja te propuso matrimonio y luego desistió, causando daños o perjuicios, estará obligado a indemnizarte”.

Foto ilustrativa (Pixabay).

La Justicia peruana recordó este miércoles en redes sociales que las promesas de matrimonio incumplidas pueden ser materia de un pago de indemnización a la persona afectada por dicho incumplimiento en Perú.

“Sí acepto... Prometer matrimonio y no cumplirlo, estarás obligado a indemnizar a tu pareja por daños”, escribió la Corte Superior de Justicia de Lima Norte en su página de Facebook, junto a la imagen de una mujer con un anillo en la mano lamentándose.

La publicación explica que, “si tu pareja te propuso matrimonio y luego desistió, causando daños o perjuicios, estará obligado a indemnizarte”.

Este hecho está recogido en el Artículo 240 Código Civil, con el concepto de haber infligido daños a la persona a la que se le hizo el ofrecimiento.

Dicho artículo especifica que “si la promesa de matrimonio se formaliza indubitablemente entre personas legalmente aptas para casarse y se deja de cumplir por culpa exclusiva de uno de los promitentes, ocasionando con ello daños y perjuicios al otro o a terceros, aquél estará obligado a indemnizarlos.

Lea también: Abuelitos de un hogar de ancianos de Concepción se casan

Además, detalla que la acción debe de interponerse dentro del plazo de un año a partir de la ruptura de la promesa y, dentro de este periodo, cada uno de los prometidos “puede revocar las donaciones que haya hecho en favor del otro por razón del matrimonio proyectado”.

Pero cuando no sea posible la restitución, se observa lo prescrito en el artículo 1635 que afirma que “la concubina y el concubinario tienen derecho a heredarse recíprocamente, aplicándose las disposiciones relativas a la sucesión del cónyuge, siempre que hayan vivido juntos como si fueran cónyuges durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte o cuando hayan tenido hijos en común, siempre que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato”.

Más contenido de esta sección
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.