23 abr. 2025

Imedic: Defensa de Justo y Patricia Ferreira plantea nulidad de la imputación

Las defensas de Justo Ferreira y de su hija Patricia plantearon la nulidad de la imputación en la nueva causa que investiga a la firma Insumos Médicos (Imedic), por el supuesto ingreso irregular de insumos de origen chino.

abogado casati.jpg

Andrés Casati, el abogado que representa a Justo Ferreira en la causa, acudió este lunes al Palacio de Justicia para presentar el recurso.

Foto: Raúl Ramírez.

Las defensas de los integrantes del clan Ferreira además presentaron un recurso de reposición y apelación en subsidio contra el fallo que les citó para la imposición de medidas cautelares, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Tanto Justo Ferreira, como su hija Patricia estaban citados para el próximo 29 de julio por el juez José Agustín Delmás, en el marco de la nueva imputación por el ingreso de insumos de origen chino, en el marco de la pandemia del Covid-19. La misma no se podrá realizar hasta que se resuelva esta nueva presentación.

El juez José Agustín Delmás admitió la semana pasada una nueva imputación en el caso Imedic, contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira y los citó para la imposición de medidas.

Lea más: Admiten imputación contra miembros del clan Ferreira

Los Ferreira y otras cinco personas están imputados en esta causa por los supuestos hechos punibles de contrabando, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

Para el Ministerio Público existen indicios suficientes para hablar de eventual esquema delictivo para la comisión de un fraude al Estado paraguayo, según los fiscales Osmar Legal, Francisco Cabrera, Jorge Arce y Diego Arzamendia.

En el ojo de la tormenta

La firma está en el ojo de la tormenta desde las denuncias de irregularidades en torno a la importación de insumos esenciales para el Ministerio de Salud ante la emergencia por el coronavirus.

La empresa entregó dos lotes de insumos médicos traídos de China que fueron recepcionados en un principio en el Parque Sanitario, pero luego fueron rechazados por Salud Pública, conforme con mecanismos legales.

Un informe de la Contraloría General de la República señala que la licitación estaba viciada de irregularidades desde su inicio, por lo que Salud procedió a anular los contratos.

Más contenido de esta sección
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.