09 may. 2025

Impactan dos cohetes cerca de la Embajada de EEUU en Bagdad

Dos cohetes impactaron este miércoles en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bagdad, situada en el perímetro de la Zona Verde, que alberga un gran número de legaciones diplomáticas y edificios gubernamentales.

Protestas embajada EEUU.jpg

La Embajada de EEUU en Bagdad emitió un comunicado en su página web.

Una fuente del Ministerio de Interior iraquí que pidió el anonimato confirmó a EFE la caída de dos proyectiles tipo Katyusha en dicha zona de la capital iraquí, sin que por el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.

Este es el tercer ataque de este tipo en los últimos cinco días en el centro de Bagdad, donde ya cayeron proyectiles durante el pasado sábado y domingo, en uno de los casos acompañados de impacto también en la base militar de Al Balad, donde hay presencia de tropas estadounidenses.

Puede leer: Irán advierte que ataque con misiles es solo el inicio de su venganza

Uno de los cohetes del pasado fin de semana causó heridas a cinco civiles tras caer en una vivienda cercana a la Zona Verde.

Todo ello se produce en medio de una grave escalada de tensión en Oriente Medio, desencadenada tras el ataque de EEUU en Bagdad, que el viernes acabó con la vida del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), general Qasem Soleimaní, y líderes de las milicias Multitud Popular, apoyadas por Teherán.

Irán respondió este martes con el lanzamiento de misiles contra dos bases militares que albergan a tropas estadounidenses en el oeste y norte de Irak, un ataque que no causó víctimas, según han confirmado fuentes de Bagdad y Washington.

Lea también: Donald Trump anuncia “poderosas” nuevas sanciones contra Irán

Grupos integrados en la Multitud Popular, agrupación iraquí progubernamental, mayoritariamente chií y que perdió a su número dos en la acción de Estados Unidos que acabó también con la vida de Soleimaní, han amenazado con lanzar acciones contra objetivos estadounidenses como venganza.

Sin embargo, los ataques con cohetes contra la Zona Verde son relativamente frecuentes y se han venido produciendo a menudo con anterioridad al estallido de la escalada entre Washington y Teherán en los últimos días.

Más contenido de esta sección
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.