26 may. 2025

Impacto por devaluación de peso argentino es reducido, según el Gobierno

El Gobierno estima que la depreciación del peso argentino no afectará de gran manera la economía nacional a corto plazo, ya que Paraguay tiene hoy en día mucho menos vínculos financieros directos con el vecino país.

Reunión del EEN en Hacienda.jpg

El Equipo Económico Nacional analizó este martes el impacto del resultado de las elecciones en Argentina.

Foto: Gentileza

Tras la reunión del Equipo Económico Nacional, el viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Humberto Colmán, explicó que, si bien es cierto que Paraguay como país pequeño es muy dependiente del comercio, tiene hoy mucho menos vínculos financieros directos con la Argentina y que el impacto inmediato es muy reducido.

En ese sentido, señaló que el Banco Central del Paraguay va a seguir monitoreando el impacto cambiario, en el marco de la depreciación que sufrió la moneda argentina tras las elecciones primarias presidenciales del domingo, que complica la reelección del actual mandatario Mauricio Macri, ante su oponente Alberto Fernández.

Sobre el contrabando, Colmán indicó que así como se dispara la cotización del dólar en Argentina, también la inflación podría dispararse en el vecino país, por lo que esa ventaja de precios actual puede, de vuelta, esfumarse a corto plazo.

Entre otras cosas, refirió que las zonas fronterizas podrían verse afectadas, por lo que prevén en poco tiempo cerrar las acciones que guardan relación con el rebalanceo de los aranceles para el comercio de frontera. “En breve seguramente vamos a estar entregando ese decreto y anunciando el impacto positivo”, remarcó.

Recesión económica

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El viceministro de Economía informó que este martes se realizó la subasta habitual de bonos del Tesoro en el mercado interno, la cual tuvo un resultado “muy bueno”, con cerca de G. 50.000 millones colocados y una sobredemanda de más de G. 120.000 millones. “Lo que representa que se mantiene la confianza de los inversionistas del sector financiero hacia la economía nacional”, afirmó.

Por otro lado, contó que los bonos soberanos siguen cotizando en el mercado internacional de manera normal y que la calificadora Moody’s sostiene que no hay ningún factor que pueda alterar la calificación actual, en referencia a la situación política que registra el país, en el marco de escándalo por un acuerdo sobre Itaipú y que tiene al Poder Ejecutivo con la amenaza de un juicio político.

Ejecución presupuestaria

Colmán sostuvo que la ejecución presupuestaria está bien y que en los próximos meses se va a intensificar.

Asimismo, aseveró que se prevé llegar para fin de año a una inversión pública en el orden de los USD 1.000 millones y que actualmente la ejecución está por los USD 500 millones.

De la misma manera, detalló que solo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene una ejecución de USD 350 millones, de los USD 700 millones que tiene presupuestado.

De la reunión participaron: Benigno López, ministro de Hacienda; Julio Ullón, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia; Arnoldo Wiens, del MOPC; José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay, y la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una aeronave Cessna 185 capotó tras un aterrizaje de emergencia en una zona de cañaverales situada en el distrito Doctor Juan Manuel Frutos, ex Pastoreo, en Caaguazú. Aparentemente, sufrió una falla mecánica en pleno vuelo. El accidente aéreo no dejó heridos.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un pasajero de moto Bolt falleció durante la tarde de este sábado en San Lorenzo luego de ser atropellado por una camioneta, mientras que el chofer quedó gravemente herido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.