02 feb. 2025

Impartirán por primera vez curso de chequeo de datos en la lengua Guaraní

El Centro Knight de la Universidad de Texas, de Estados Unidos, y la Unesco impartirán por primera vez un curso de periodismo sobre desinformación y verificación de datos en guaraní. Las clases iniciarán el próximo 15 de febrero en la modalidad a distancia.

en la redaccion actual ultima hora.jpg
Actividad sin pausa. Superando desafíos, los equipos de profesionales del diario Última Hora siguen realizando su tarea. Hoy, en medio de la pandemia, respondiendo a las necesidades de los lectores y haciéndose eco de los reclamos ciudadanos.

La iniciativa forma parte del programa denominado “Desinformación y fact-checking (chequeo de datos) en tiempos de Covid-19 en América Latina y el Caribe”. Será impartido en la plataforma de aprendizaje a distancia del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.

La misma está vinculada a la Universidad de Texas, de Austin, Estados Unidos, que junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) impartirán un curso de capacitación en periodismo en lengua guaraní.

Las clases serán en español, portugués y guaraní, del 15 de febrero al 14 de marzo de 2021.

La instructora del curso será la periodista Cristina Tardáguila, fundadora de la iniciativa brasileña de verificación de datos Agência Lupa.

Por primera vez el guaraní se incluirá en un curso de este tipo. El emprendimiento de la inclusión es coordinado desde Paraguay por la periodista paraguaya Desirée Esquivel, con respaldo de las comunicadoras expertas en lengua Zulma Torres y María Gloria Alarcón-Ortiz.

En el caso del curso en guaraní, a diferencia de los que se impartirán en español y portugués, no tendrá costo para los participantes.

El programa es parte de un esfuerzo global para combatir la desinformación, como la #CoronavirusFactsAlliance, liderada por la IFCN del Instituto Poynter, coordinada por la periodista Cristina Tardáguila.

La alianza une a 99 organizaciones en 43 países que trabajan en 77 idiomas y 16 zonas horarias diferentes para verificar información sobre la pandemia.

Acerca del curso en guaraní, la información disponible se encuentra en la cuenta de YouTube del Knight Center Courses, en donde se puede acceder a un video explicativo en la lengua nativa.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.