01 abr. 2025

Importador de usados: El consumidor paraguayo elige autos vía Chile

El vicepresidente del Centro de Importadores de Vehículos Usados, Luis Pereira, aseguró que muchos paraguayos eligen autos vía Chile, por lo que espera que dejar de importarlos no forme parte del acuerdo automotriz con el Brasil.

autos redim_11338416.png

Al año, se importan 73.000 vehículos usados, entre autos, camionetas y camiones.

Foto: Archivo.

Brasil suspendió la medida de aplicar un arancel del 16% a las importaciones de autopartes fabricadas en el Paraguay, pero exige dejar de importar autos vía Chile, como parte de un acuerdo automotriz. El sector cuestiona el pedido y asegura que muchos paraguayos eligen vehículos usados.

“El consumidor es el que determina qué producto pesa en el país y, en este caso, es lo que traemos nosotros. El consumidor paraguayo eligió ese producto (vehículos usados)”, expresó este martes en contacto con Monumental 1080 AM.

Argumentó que los autos usados, al igual que una automóvil cero kilómetros, son de buena calidad, ya que son fabricados en Japón, un país considerado de primer mundo.

Puede interesarte: Importadores de usados celebraron la suspensión y desactivan movilizaciones

En ese sentido, cuestionó que el país vecino, desde hace meses, ponga como condición innegociable dejar de importar vehículos usados, para continuar comprando piezas y accesorios de automóviles fabricados en el país con arancel cero a las maquiladoras.

Este miércoles, el sector de importadores de autos usados mantendrá una reunión con la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer. “Esto es sentarnos y hablar para negociar. Hay muchas cosas, y acá no hay todavía una victoria. Estamos pendientes de la reunión de mañana”, agregó.

Puede leer más: La importación de vehículos usados volvió a arrasar con los O km en 2018

Actualmente, se importan 73.000 vehículos usados al año, entre automóviles, camionetas y camiones. Además, podría afectar a más de 500.000 personas de forma directa e indirecta.

Lea también: Cadam sobre autos usados: “Tenemos que dejar de ser el basurero del mundo”

El rubro de las autopartes no está incluido dentro de los productos con arancel cero en el acuerdo del Mercosur, firmado en 1991 y, a diferencia de Argentina y Uruguay, Paraguay no suscribió ningún acuerdo, a pesar de las advertencias.

Más contenido de esta sección
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.