Este hecho tomó fuerza y se instaló como tema de debate en las redes sociales, tras las denuncias de personas afectadas.
El presidente del CIP, Nery Giménez, expresó a Última Hora que el Banco Central, como entidad de control monetario, debería buscar conjuntamente con los bancos un mecanismo de facilitación y flexibilización para que la moneda norteamericana siga su curso y uso legal en el país.
Sostiene que el rechazo de los billetes está afectando las transacciones comerciales de varios negocios, especialmente en la zona fronteriza, donde normalmente es utilizada la divisa estadounidense.
“Muchas empresas importadoras y comercializadoras de productos generalmente reciben dólares en efectivo de sus clientes. Indudablemente no se pueden rechazar por pequeños deterioros o manchas, salvo que sean ilegibles o manchas que impidan su lectura y no sea visible su valor monetario”, agregó el representante del sector importador.
SOLUCIÓN. Ante las masivas denuncias de personas afectadas, la Secretaría de Defensa del Consumidor y Usuario (Sedeco) comunicó que está trabajando en normativas que eliminen el rechazo de los billetes y brinden seguridad a los usuarios a la hora de transaccionar con la moneda norteamericana.
En esa misma línea, desde el Senado plantearán eliminar el rechazo del dólar por medio de una ley. El propulsor es el senador colorado Martín Arévalos, quien trabajará en conjunto con el abogado Diego Lansac.
Para hoy, a las 9.30, está prevista una reunión en la sede del Senado entre los dos citados y el enlace parlamentario del BCP, donde se buscará recabar los criterios técnicos por los cuales se permite el rechazo de dólares marcados.