06 feb. 2025

Importadores reclaman trabas para comprar tomate de Argentina

Los importadores del Mercado de Abasto reclaman las trabas con las que se encuentran a la hora de realizar las gestiones para la importación legal de tomate desde Argentina.

abasto.png

El Mercado de Abasto cumple 40 años con una leve reducción de precios.

Foto: Archivo ÚH.

Juan Villasboa, representante de los importadores del Mercado de Abasto, anunció una conferencia de prensa y movilizaciones ante las trabas que encuentran a la hora de gestionar las documentaciones para importar tomate desde Argentina.

“Vamos a reclamar lo que el Gobierno hace con nosotros, es una cosa de locos. Voy y solicito el permiso para importar tomates de Argentina, pero de varias instituciones me dicen que no pueden”, reclamó en contacto con Monumental 1080 AM.

Villasboa indicó que el tomate está a G. 180.000 la caja y que el costo final que llega al consumidor es de G. 17.000 el kilo. Sostuvo que eso ocurre porque solo están otorgando a 15 importadores los permisos que requieren para traer el fruto desde el vecino país.

Puede leer: Precios de hortalizas bajan, menos el tomate

“Están dando a 15 el permiso de importación, pero somos 51 los que quedamos afuera”, reclamó. Ante la situación, anuncian una conferencia de prensa y movilizaciones frente al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

“Yo me voy a solicitar al Senave mi registro para importar tomate argentino y me dicen que ellos no tienen nada que ver y que otros son los que deciden dar el documento, pero se pasan la pelota”, reprochó.

Los precios de las hortalizas mostraron una leve baja respecto a los primeros días de febrero, a excepción del tomate, que se fue encareciendo en el caso del nacional, debido a que los cultivos están en desarrollo, mientras que el extranjero subió alrededor de G. 3.000 por cada caja.

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.