21 abr. 2025

Impuesto a las grandes fortunas fue rechazado en Diputados

La bancada cartista logró su cometido de que el proyecto de impuesto a las grandes fortunas sea rechazado por la Cámara de Diputados este miércoles.

Diputados 4.jpg

La Cámara de Diputados se posicionó en contra del impuesto a las grandes riquezas.

La Cámara de Diputados rechazó el proyecto que crea el impuesto al patrimonio, según informó la periodista Ruth Benítez. Había sido presentado por la bancada cartista que buscaba justamente que la iniciativa no corra.

El proyecto contemplaba un impuesto a las grandes riquezas, en el que el mínimo posible era de 12.000 salarios mínimos, considerando el patrimonio neto, o alrededor de USD 4 millones.

El diputado Basilio Bachi Núñez , de la bancada cartista, alegó que este proyecto pretende imponerles otro impuesto a los que ya pagan otros gravámenes. Criticó que venga del Senado y pidió que se busque recortar más dentro del Parlamento mismo.

Consideró que hay que apoyar a los que tienen grandes fortunas para que sigan generando empleo.

A su turno, el parlamentario Hernán Maidana agregó que otro sector que podría ser fuertemente afectado sería el agropecuario, uno de los que mueven la economía nacional.

Por su parte, el liberal Carlos Silva, de Ñeembucú, abogó por una mejor calidad del gasto público, más todavía en tiempos de pandemia.

Mientras que Édgar Acosta, del PLRA, aseguró que hay empresarios que se hicieron ricos robando. Si bien consideró que no deberían dar más dinero al Estado en manos de un Gobierno colorado, cree que se tiene que discutir sobre impuestos a las grandes riquezas.

Celso Kennedy sostuvo que de la manera que se planteó el proyecto, podría ser perjudicial, por lo que se posicionó en contra. Indicó que tampoco es un momento para aplicar un impuesto a las grandes riquezas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.