14 jul. 2025

Impuestos indirectos siguen siendo principal sostén de gastos estatales

Los impuestos que pagan los consumidores siguen teniendo la mayor participación (66%) en los ingresos del Fisco, mientras que los tributos directos representan el 34% al cierre del semestre.

Pago de impuestos.jpg

Al primer semestre del año se observó que los impuestos indirectos: Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado a todos los ciudadanos sigue teniendo mayor participación de la recaudación tributaria, según un informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La recaudación acumulada de enero a junio fue de G. 19,4 billones, de los cuales los impuestos indirectos aportaron el 66% de los ingresos, ligeramente menor comparado con el 2023, cuando la participación fue del 69%.

Los impuestos directos, por su parte, aumentaron de 31% en el 2023 a 34% en el 2024, siempre teniendo en cuenta el primer semestre del año.

El IVA recaudó G. 9,4 billones con una variación de 1,3 billones comparado en el 2023, términos porcentuales son 17,3% más que el año pasado. Mientras que la participación pasó de 51,4% en el 2023 a 49% en el 2024.

En el caso de ISC, de enero a junio se recaudó G. 1,8 billones con una diferencia de G. 473.308 millones, que representa el 33,5% de variación, comparado al mismo periodo del año anterior. En cuanto a la participación pasó de 9,0% en el 2023 a 9,7% en el 2024.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, los impuestos que gravan sobre las ganancias o el patrimonio de las personas físicas o jurídicas se constituye de la siguiente manera: El Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (Iracis) recaudó G. 59.474 millones con un incremento de G. 2.952 millones, es decir, 5,2% más que el año anterior. Esto representa una participación de 0,3% de todo lo recaudado.

Por otro lado, el Impuesto a la Renta Personal (IRP) tuvo un ingreso en el semestre de G. 408.483 millones, que implica un aumento de G. 38.738 millones, equivalente a 10,5% más, en tanto la participación dentro de la recaudación es de 2,1%.

El Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) tuvo una recaudación de G. 4 billones, esto significó un aumento de G. 1,1 billón, que a su vez representa un 39,7% más que lo recaudado en el mismo periodo del 2023. Este semestre el IRE tuvo un 20,8% de participación.

Igualmente, el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU) tuvo una participación de 7% de los ingresos con G. 1,3 billones, con un aumento de 355.979 millones.

Dentro del reporte también se contemplas los impuestos por Derecho Aduanero que recaudó G. 1,6 billones, esto significa un 18,2% más que lo recaudado en el primer semestre del 2023 y Servicio de Valoración que recaudó G. 296.581 millones con una variación positiva de G. 40.383 millones que equivalen a 15,8%, en otros impuestos figura una recaudación de G. 262.016 millones.

RECAUDACION DE IMPUESTOS.jpg

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, anunció que pedirá un aumento en el presupuesto de la entidad para 2026. Este año, USD 54 millones fueron asignados al MAG.