12 may. 2025

Impulsan campaña por el Parque Nacional Médanos del Chaco

Unas 80 organizaciones y empresas iniciaron una campaña de recolección de firmas para concienciar sobre la importancia de conservar el Parque Nacional Médanos del Chaco, situado en la localidad de Mariscal Estigarribia, Departamento de Alto Paraguay.

Médanos del Chaco5_38223712.jpg

Imposición. El biólogo cuestiona que un proceso que debería ser por etapas y con el consenso de la sociedad se pretenda establecer por ley y de forma abrupta.

La campaña es impulsada desde la coalición Por los Bosques, la cual se conforma con organizaciones civiles y empresas. Actualmente, existe un proyecto de ley en el Senado por el que se busca modificar la normativa que declara área protegida al Parque Nacional Médanos del Chaco.

Las organizaciones denuncian que la modificación de la normativa permitirá la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos en el parque, lo que, a su vez, tendrá un alto impacto ambiental para la zona. “Médanos del Chaco es un ecosistema sensible y podría perderse por la intervención humana”, señalan.

Relacionado: Senador sugiere movilización para defender a Médanos

Los Médanos del Chaco, además de constituir territorio ancestral del pueblo Ayoreo, alberga la naciente del río Timane, vital para la población del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es la única área protegida que resguarda este peculiar ecosistema en Paraguay, de vital importancia para la supervivencia de cientos de especies de fauna y flora, muchas solo presentes en la zona”, indican.

Lea más: Si tocan al Médanos, tocarán a tiríka y a otras especies valiosas

Asimismo, se señala que este parque nacional es vital para la población de yaguareté (Panthera onca), especie protegida por ley, y el guanaco (Lama guanicoe), único camélido que se distribuye en nuestro país.

“Médanos es un sitio de importancia global y regional que protege el acuífero confinado de agua dulce el acuífero Yrenda. Es una importante área núcleo de la Reserva de la Biósfera del Chaco en Paraguay, la cual es reconocida por la Unesco y posee varios sitios arqueológicos e históricos”, dicen las organizaciones.

Tres especies de felinos manchados pequeños pueden recibir el apelativo de tiríka en Médanos, y en el Chaco en general se encuentra uno de ellos, que es el Leopardus geoffroyi, también llamado gato montés, comentó el director de Guyra Paraguay.

La campana se desarrolla a través del sitio web Change.org. Las personas interesadas pueden ingresar, registrarse y dejar su firma en favor de la protección de este espacio verde.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.