20 feb. 2025

Impulsan campaña “Prioridad es el Peatón”

Desde la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial lanzaron la campaña “Prioridad es el Peatón”, con la que se pretende concienciar y educar a la ciudadanía sobre el adecuado uso de la senda peatonal.

franja peatonal.jpg

Según datos del Observatorio Vial de la Antsv, el 21% de las víctimas de siniestros viales son peatones.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

En una entrevista concedida a La Lupa -programa que se emite por Telefuturo- el asesor técnico de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv), Claudio Rodríguez, brindó algunos consejos en el marco de la campaña “Prioridad es el Peatón”.

Rodríguez explicó que, según datos del Observatorio Vial de la Antsv, a nivel nacional el 21% de las víctimas de accidente de tránsito son peatones, lo que representa al segundo grupo de riesgo después de los motociclistas.

Lea también: Transeúntes ignoran uso de la franja peatonal, pese al riesgo que corren

No obstante, manifestó que en la capital existen más víctimas peatones que motociclistas. “En Asunción es más riesgoso ser peatón que motociclista, ya que representan el primer grupo de fallecidos”, reveló.

La campaña que impulsan desde la Antsv pretende destacar la importancia de la franja peatonal e instruir a la ciudadanía sobre su uso correcto. En ese sentido, el asesor técnico enfatizó en reiteradas ocasiones que la prioridad siempre la tiene el peatón.

Embed

Aclaró que la continuación de las aceras también forman parte de la senda peatonal, que no siempre está señalizada. “La prolongación de la vereda de por sí es una senda peatonal, estén o no pintadas las rayas”, sostuvo.

En otro momento de la entrevista, Rodríguez describió la manera correcta en que los ciudadanos deben atravesar las franjas peatonales.

“El cruce siempre es perpendicular a la vía y en prolongación de las veredas. La gente cruza en diagonal, en lugar de cruzar una calle y luego otra. Tampoco está permitido cruzar por detrás o entre los vehículos”, detalló.

Según Rodríguez, la campaña apunta a ambos grupos, tanto conductores como usuarios de la sendas peatonales, a quienes instó a familiarizarse con la Ley 5016/14 de Tránsito y Seguridad Vial.

Le puede interesar: ¿Cuál es la situación de la franja peatonal 3D en Paraguay?

Asimismo, explicó que las franjas están señalizadas porque representan un punto de riesgo, razón por la cual los conductores deberían tomar una actitud de precaución al encontrarse con una.

“El conductor tiene que tomar una posición defensiva cuando ve una senda peatonal. Debe bajar la velocidad, estar atento a si un peatón requiere el cruce y ceder el paso”, puntualizó.

Finalmente, reconoció que las ciudades no son amigables para los transeúntes; sin embargo, remarcó que el peatón siempre tiene la prioridad en una vía y solo debe detenerse cuando se encuentre con un semáforo en rojo.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.