05 may. 2025

Impulsan campaña “Prioridad es el Peatón”

Desde la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial lanzaron la campaña “Prioridad es el Peatón”, con la que se pretende concienciar y educar a la ciudadanía sobre el adecuado uso de la senda peatonal.

franja peatonal.jpg

Según datos del Observatorio Vial de la Antsv, el 21% de las víctimas de siniestros viales son peatones.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

En una entrevista concedida a La Lupa -programa que se emite por Telefuturo- el asesor técnico de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv), Claudio Rodríguez, brindó algunos consejos en el marco de la campaña “Prioridad es el Peatón”.

Rodríguez explicó que, según datos del Observatorio Vial de la Antsv, a nivel nacional el 21% de las víctimas de accidente de tránsito son peatones, lo que representa al segundo grupo de riesgo después de los motociclistas.

Lea también: Transeúntes ignoran uso de la franja peatonal, pese al riesgo que corren

No obstante, manifestó que en la capital existen más víctimas peatones que motociclistas. “En Asunción es más riesgoso ser peatón que motociclista, ya que representan el primer grupo de fallecidos”, reveló.

La campaña que impulsan desde la Antsv pretende destacar la importancia de la franja peatonal e instruir a la ciudadanía sobre su uso correcto. En ese sentido, el asesor técnico enfatizó en reiteradas ocasiones que la prioridad siempre la tiene el peatón.

Embed

Aclaró que la continuación de las aceras también forman parte de la senda peatonal, que no siempre está señalizada. “La prolongación de la vereda de por sí es una senda peatonal, estén o no pintadas las rayas”, sostuvo.

En otro momento de la entrevista, Rodríguez describió la manera correcta en que los ciudadanos deben atravesar las franjas peatonales.

“El cruce siempre es perpendicular a la vía y en prolongación de las veredas. La gente cruza en diagonal, en lugar de cruzar una calle y luego otra. Tampoco está permitido cruzar por detrás o entre los vehículos”, detalló.

Según Rodríguez, la campaña apunta a ambos grupos, tanto conductores como usuarios de la sendas peatonales, a quienes instó a familiarizarse con la Ley 5016/14 de Tránsito y Seguridad Vial.

Le puede interesar: ¿Cuál es la situación de la franja peatonal 3D en Paraguay?

Asimismo, explicó que las franjas están señalizadas porque representan un punto de riesgo, razón por la cual los conductores deberían tomar una actitud de precaución al encontrarse con una.

“El conductor tiene que tomar una posición defensiva cuando ve una senda peatonal. Debe bajar la velocidad, estar atento a si un peatón requiere el cruce y ceder el paso”, puntualizó.

Finalmente, reconoció que las ciudades no son amigables para los transeúntes; sin embargo, remarcó que el peatón siempre tiene la prioridad en una vía y solo debe detenerse cuando se encuentre con un semáforo en rojo.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes ingresaron a un almacén y tras realizar un disparo al aire se llevaron la recaudación del día. El violento asalto ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
La ciudad de Asunción amaneció este sábado con una calidad moderada del aire debido a la intensa humareda que se registró por un incendio en Argentina. La concentración de partículas contaminantes es cinco veces superior al índice recomendado por la OMS.
Un trágico accidente de tránsito se cobró la vida de dos motociclistas en la tarde de este viernes en Belén, Departamento de Concepción.
Un delincuente ingresó a una vivienda ubicada en el barrio Yukyty de Asunción y se llevó una motocicleta de alta gama valuada en USD 21.000. Cámaras de circuito cerrado captaron al sospechoso.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido con lluvias dispersas en varias zonas del país. La temperatura máxima llegaría a los 29 ºC.
El Decimocuarto Festival Nacional del Mbeju se realizará este sábado con una destacada cartelera artística y la tradicional elaboración del mbeju en vivo. Se esperan más de 5.000 asistentes.