02 may. 2025

Impulsan plan de e-commerce y delivery en almacenes de barrio

Oportunidad. 600 almacenes pueden acceder al crédito.

Oportunidad. 600 almacenes pueden acceder al crédito.

Un programa de microcréditos no reembolsables, denominado Estemos Abiertos, que busca ayudar a la reactivación económica y social de los populares almacenes de barrio, fue presentado ayer por la Fundación Paraguaya en alianza con Coca-Cola Foundation y la Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay (AMP), con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El programa busca otorgar microcréditos que no superen los USD 600 a los propietarios de almacenes de todo el país para que sean invertidos en el desarrollo del capital de trabajo e implementar mecanismos para una operatividad segura reforzando las medidas de higiene.

El plan de créditos irá acompañado de un programa de capacitación, de forma que los almaceneros puedan acceder a una transformación digital que les permita utilizar el e-commerce a su favor e incorporar el servicio de entrega a domicilio, que adquirió especial relevancia desde la aparición del Covid-19.

Se estima que existen alrededor de 600 comercios de este tipo en Asunción, Gran Asunción y el interior del país, que podrán acceder a este microcrédito no reembolsable, que podrán utilizar exclusivamente para la adquisición de productos, incorporación de canales digitales para ventas, mejora o implementación del servicio de delivery y adquisición de materiales de seguridad para protegerse del Covid-19.

También se contempla un plan de capacitaciones virtuales en planes de negocios, ventas a través de medios digitales, medidas sanitarias ante el Covid-19, entre otros aspectos. Los almacenes de barrio representan el 93% de las unidades productivas y generan el 61% de la mano de obra nacional y son considerados como mipymes que mueven la economía nacional.