11 jul. 2025

Imputan a agente de Senad por vaciamiento de cuentas

30865489

Irma Llano, fiscala.

La fiscala Irma Llano, de la Unidad de Delitos Informáticos, imputó a un agente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Víctor Alejandro Barreto Cárdenas, por supuestamente ser responsable de vaciamiento de los USD 30.000 de las cuentas de la empresa de un brasileño detenido y expulsado del país, Orlando Vendramini Neto.

El pasado 21 de enero, a eso de las 13:00, dos agentes especiales de la Senad, acompañados de una comitiva, llegaron hasta el estacionamiento del Shopping Mariano, donde le detienen a Vendramini.

A la par, incautan camioneta y los celulares que tenía consigo el detenido. Dentro del vehículo, habría cheques de la empresa ya con las firmas de su hijo, presidente de la empresa Acres SA, así como tarjetas de crédito y de débito.

El abogado Hugo López explicó, en contacto con NPY, que el hijo vive en San Pablo, Brasil, por lo que cuentan con las chequeras firmadas preventivamente para agilizar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Expresó que su cliente “fue obligado a dejar el código para que puedan ingresar al teléfono, así como también los tokens de las diferentes cuentas bancarias. Esas cuentas bancarias fueron las cuentas tocadas mediante la cual le perjudicaron como en USD 30.000”, dijo.

A ESCONDIDAS. En un principio, el abogado dijo que la investigación debía centrarse en el agente especial Hugo Cabral y el suboficial Alberto Rojas, quienes custodiaban las evidencias.

Sin embargo, mediante un cotejo, se lo pudo vincular a Barreto en el lugar. Se sospecha que él habría ingresado en las zonas de resguardo de evidencias y manipuló los celulares.

Específicamente, habría ingresado a la oficina un sábado. A partir de allí, se hicieron transferencias de dinero y compras con las cuentas de la empresa.

30865503

Víctor Alejandro Barreto

Más contenido de esta sección
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.
Dos ciudadanos chinos ingresaron en mayo sin documentos al país y, pese a que la Policía Nacional los detuvo, por orden del fiscal Lucrecio Cabrera, ambos fueron liberados nuevamente. Ahora, el JEM cuestiona la actuación fiscal y resuelve investigar al agente.
El ex gobernador de Central Hugo Javier González Alegre obtuvo libertad ambulatoria luego de que, esta mañana, el Tribunal de Sentencia hiciera lugar a la revisión de medidas, por haber compurgado la pena mínima. También fue beneficiado Miguel Ángel Robles, ex asesor y ex jefe de Gabinete. Ambos fueron condenados a 10 años de prisión, pero la sentencia está recurrida ante el Tribunal de Apelación.
Pese a que en mayo pasado el juez de Garantías Miguel Palacios pidió a la Corte Suprema que se determinen las responsabilidades por las suspensiones de la audiencia del caso del Operativo Berilo, de nuevo se tuvo que posponer la diligencia, por lo que ya son trece veces que no pudieron realizar la audiencia preliminar, esta vez, por la recusación presentada por el acusado Diego Medina.
El ex diputado Concepción Quintana denunció que en el 2023 metió su camioneta BMW al taller, pero pasaron los meses y no supo de su vehículo. El mecánico le habría sacado el motor y entregó a un chapista. También se habría quedado con millonario monto. Ahora piden que el caso vaya a juicio.
Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 de setiembre de 2020. Es uno de los pocos casos donde hay condena sin el hallazgo del cuerpo de la víctima.