22 may. 2025

Imputan a ex presidente francés Sarkozy por presunta manipulación de testigos

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy (2007-2012) fue imputado este viernes en el marco de una investigación por posible manipulación de testigos, en un nuevo caso en su contra de una larga lista que incluye la financiación de sus campañas.

Foto Sarkozy

Un juego invita a abofetear al presidente francés, Nicolás Sarkozy. Foto: i.telegraph.co.uk

Tras 30 horas de interrogatorio en cuatro días, los jueces imputaron a Sarkozy por encubrimiento de manipulación de testigos y conspiración para obstruir la Justicia, indicó a la AFP una fuente judicial.

El caso contra el ex presidente, de 68 años, que sigue siendo una figura influyente en la derecha francesa, está relacionado con las acusaciones de que recibió dinero del entonces dictador libio Muamar Gadafi para financiar su campaña electoral de 2007.

El proceso de la financiación libia de la campaña que lo llevó al poder está previsto a principios de 2025. Previamente, será juzgado en noviembre en apelación por la financiación ilegal de su campaña en las elecciones de 2012, cuando fue derrotado por el socialista François Hollande.

En el nuevo caso, los jueces se interesan al cambio de declaración de un testigo clave, el empresario franco-libanés Ziad Takieddine, que afirmó haber entregado cinco millones de euros (unos 5,3 millones de dólares al cambio actual) en efectivo en 2006 y 2007.

Pero en 2020 se retractó repentinamente, levantando sospechas de que Sarkozy podría haberlo presionado para que cambiara de opinión.

Más sospechosos

Al menos otras nueve personas son sospechosas de haber participado en estas maniobras, entre ellas Mimi Marchand, considerada como la reina de los paparazis en Francia y cercana al actual presidente, Emmanuel Macron, y a su esposa Brigitte.

Los jueces consideran que tienen suficientes indicios de que Sarkozy participó en las acciones efectuadas por estos sospechosos, posiblemente dándoles su consentimiento.

En el primer semestre de 2021, algunos de los acusados habrían intentando obtener una prueba sobre la falsedad de un polémico documento libio publicado por la prensa durante la presidencial de 2012 sobre financiación.

El ex mandatario conservador también fue condenado en primera instancia y en apelación por corrupción y tráfico de influencias, en un caso sobre el intento de influir en un juez.

Los abogados de Sarkozy, que suele recurrir las condenas, indicaron en un comunicado a la AFP que su cliente “defenderá su honor” también en este último caso.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo Aircar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.