07 feb. 2025

Imputan a ex presidente francés Sarkozy por presunta manipulación de testigos

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy (2007-2012) fue imputado este viernes en el marco de una investigación por posible manipulación de testigos, en un nuevo caso en su contra de una larga lista que incluye la financiación de sus campañas.

Foto Sarkozy

Un juego invita a abofetear al presidente francés, Nicolás Sarkozy. Foto: i.telegraph.co.uk

Tras 30 horas de interrogatorio en cuatro días, los jueces imputaron a Sarkozy por encubrimiento de manipulación de testigos y conspiración para obstruir la Justicia, indicó a la AFP una fuente judicial.

El caso contra el ex presidente, de 68 años, que sigue siendo una figura influyente en la derecha francesa, está relacionado con las acusaciones de que recibió dinero del entonces dictador libio Muamar Gadafi para financiar su campaña electoral de 2007.

El proceso de la financiación libia de la campaña que lo llevó al poder está previsto a principios de 2025. Previamente, será juzgado en noviembre en apelación por la financiación ilegal de su campaña en las elecciones de 2012, cuando fue derrotado por el socialista François Hollande.

En el nuevo caso, los jueces se interesan al cambio de declaración de un testigo clave, el empresario franco-libanés Ziad Takieddine, que afirmó haber entregado cinco millones de euros (unos 5,3 millones de dólares al cambio actual) en efectivo en 2006 y 2007.

Pero en 2020 se retractó repentinamente, levantando sospechas de que Sarkozy podría haberlo presionado para que cambiara de opinión.

Más sospechosos

Al menos otras nueve personas son sospechosas de haber participado en estas maniobras, entre ellas Mimi Marchand, considerada como la reina de los paparazis en Francia y cercana al actual presidente, Emmanuel Macron, y a su esposa Brigitte.

Los jueces consideran que tienen suficientes indicios de que Sarkozy participó en las acciones efectuadas por estos sospechosos, posiblemente dándoles su consentimiento.

En el primer semestre de 2021, algunos de los acusados habrían intentando obtener una prueba sobre la falsedad de un polémico documento libio publicado por la prensa durante la presidencial de 2012 sobre financiación.

El ex mandatario conservador también fue condenado en primera instancia y en apelación por corrupción y tráfico de influencias, en un caso sobre el intento de influir en un juez.

Los abogados de Sarkozy, que suele recurrir las condenas, indicaron en un comunicado a la AFP que su cliente “defenderá su honor” también en este último caso.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.