14 feb. 2025

Imputan a fiscal y a otras seis personas por supuesto daño patrimonial al Indert

El fiscal Florencio Pereira Rodas fue imputado por lesión de confianza junto a otras seis personas, por supuesto daño patrimonial al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), mediante supuestas sobrefacturaciones de proyectos de abastecimiento de agua potable.

indert.jpg

El Indert habría sido víctima de daño patrimonial, según la denuncia.

Por lesión de confianza fueron imputados el fiscal Florencio Pereira Rodas y otras seis personas por supuesto daño patrimonial al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), mediante supuestas sobrefacturaciones de proyectos de abastecimiento de agua potable.

El agente del Ministerio Público está sospechado de ser cómplice en el hecho investigado y para quien se solicitó su desafuero al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Los otros imputados son Miryan Nancy Giménez de Pereira, Abel Ricardo Florentín Serafini, Arnaldo Andrés Riveros Paredes, Roberto Ramón Ayala Hornung, Patricia Gómez de Ayala y Santiago Vicente Ochipinti Beterette.

Nota relacionada: Investigación interna a funcionarios de Indert cerraría en un par de semanas

El fiscal Silvio Corbeta está delante de las pesquisas que se iniciaron luego de que varias fundaciones y ONG que habrían celebrado convenios con el Indert-Fides (Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible), dependiente de la presidencia del Indert, para el planeamiento, diseño y ejecución de operaciones y obras de infraestructura básica, necesaria para obtener el arraigo efectivo y crear las condiciones que posibiliten el desarrollo de las comunidades beneficiadas.

La imputación remarca que Indert desembolsó millonarios montos que habrían sido entregados a las organizaciones Dadis, Asovservic y Madre Tierra, para llevar a cabo las obras que, sin embargo, fueron realizadas con muchas falencias.

Lea más: Indert investiga cobro millonario en viáticos para trabajos que no se habrían realizado

La organización Madre Tierra habría ocasionado un perjuicio de G. 69.815.603 a la entidad estatal, mientras que la ONG Asovservic habría dañado al patrimonio del ente agrario por la suma de G. 199.493.346. La organización Dadis presuntamente dañó al Indert por G. 149.213.247.

De esta última figuraba como tesorero el fiscal Pereira Rodas, según el acta de imputación.

La totalidad de los fondos de la entidad del Estado previstos para la ejecución de los proyectos fueron transferidos a la cuenta N° 0002018001826829 de la Organización Dadis abierta en el Banco Nacional de Fomento (BNF), cuyos firmantes fueron los imputados Miryan Nancy Giménez de Pereira y Florencio Pereira Rodas, de acuerdo con los informes recabados.

Le puede interesar: Indert denuncia supuesta violenta invasión de tierras en el Chaco

“Los mismos, en su carácter de ordenador de gastos del patrimonio del Indert, habrían resuelto contratar para la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable destinados a las comunidades denominadas Segunda Línea, Tercera Línea (Agüerito), 3 de Febrero y 10 de Agosto, del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, a Fredy Daniel Benítez Lezcano, de conformidad con las facturas obrantes en las rendiciones de cuentas presentadas por la citada organización, ocasionándoles de esta manera un perjuicio patrimonial a la institución”, afirman los investigadores.

Más contenido de esta sección
Mario Varela (ANR-HC), el senador y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), relató que una vez recibió la llamada de un número desconocido que se identificó como Eulalio Lalo Gomes y que lo llamó para pedirle “tener en cuenta” a la fiscala Katia Uemura.
Kattya González acudió al Palacio de Justicia reclamando el nulo avance del estudio de la acción de inconstitucionalidad que promovió contra su pérdida de investidura, que se concretó hace ya un año, un 14 de febrero de 2024. Presentó su sexto urgimiento a la Corte.
Las víctimas de los tortoleros suman y siguen. Está vez, abrieron una camioneta para llevarse dinero y un celular. Ocurrió en Fernando de la Mora y el modus operandi es similar a un hecho que ocurrió días atrás en Capiatá.
Mensajes de Arnaldo Giuzzio, el ex ministro de la Senad entre 2018 y 2021, con el diputado asesinado a manos de policías Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) también saltaron entre el contenido del Lalo Gate. El ex secretario de Estado no negó la comunicación.
La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de Paraguay (Seprelad), Liliana Alcaraz, admitió que tuvo conversaciones sobre el apoyo “logístico” a una campaña del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Consideró que “no hay ningún hecho penalmente relevante”.
Meteorología prevé un Día de los Enamorados con ambiente caluroso y con probabilidades de chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en varios puntos del país.