09 abr. 2025

Imputan a responsables de minería de criptomonedas en Cambyretá

El fiscal de Encarnación, Enrique Fornerón, imputó a los responsables de la minería de criptomonedas intervenida días pasados en el distrito de Cambyretá, del Departamento de Itapúa.

Minería Criptomonedas en Cambyretá.jpeg

Minería de criptomonedas allana en Cambyretá (Itapúa).

Foto: Gentileza.

Los procesados por la producción ilícita de criptomonedas son el brasileño Vinicius Mageste y Hugo Maldonado, por la comisión de los hechos de sustracción de energía eléctrica y perturbación de servicios públicos. Además, un Juzgado dispuso la prisión domiciliaria de ambos procesados.

Ambos fueron aprehendidos en el marco del allanamiento realizado por el fiscal Fornerón, en coordinación con los funcionarios y técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y agentes de la Dirección de Hechos Punibles, Económicos y Financieros de la Policía Nacional.

El operativo desmanteló una granja donde funcionaba una minería de criptomoneda, situado en el loteamiento La Esperanza, del barrio San Miguel, de Cambyretá, donde los intervinientes incautaron 670 máquinas o microprocesadores, un transformador de 2.000 Kv, elementos similares utilizados por la estatal eléctrica, documentaciones varias y otras evidencias, como también innumerable cantidad de cables.

Al respecto, las autoridades indicaron que el comiso de estos equipos representa una pérdida de unos USD 10 millones para los propietarios.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: ANDE interviene minería de criptomonedas con conexión directa en Minga Guazú

Asimismo, indicaron que en el sitio se hurtaba energía eléctrica por un valor aproximado de unos G. 800 millones mensuales.

Esta situación, que perjudica a la ANDE, generaba constantes problemas a los usuarios del servicio eléctrico por los reiterados cortes. La criptominería es una actividad que demanda un elevado consumo de energía eléctrica y su conexión a la red constituye un grave perjuicio en la calidad del servicio eléctrico.

Esta fue la segunda intervención importante realizada en Itapúa en contra de la industria de criptomonedas.

El primero fue en un depósito del barrio Quitería de Encarnación, donde también fue constatado la sustracción de energía y un daño mensual de uno G. 800 millones para la ANDE.

Más contenido de esta sección
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.