07 abr. 2025

Imputan a un hombre por feminicidio tras simular suicidio

El fiscal Luis Trinidad Colmán imputó a Edgar René Dávalos Martínez, de 33 años, por el presunto feminicidio de su pareja, Marina Benítez, registrado el miércoles en el kilómetro 9 Monday, asentamiento 8 de Diciembre, de Ciudad del Este.

prevención y seguridad

El sospechoso se encuentra recluido en una dependencia de la Dirección de Policía de Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira

Según la investigación preliminar, el hombre habría intentado encubrir el crimen simulando un suicidio. Actualmente, el sospechoso se encuentra recluido en una dependencia de la Dirección de Policía de Alto Paraná.

La versión inicial proporcionada por el imputado, alrededor de las 03:30 del 4 de diciembre, encontró a su pareja colgada a una viga de madera del techo de la casa con una sábana. Luego, con la ayuda de vecinos, trasladó a la mujer en un vehículo particular al Pabellón de Emergencias Médicas del Hospital Regional de Ciudad del Este, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.

Lea más: Feminicidio en Alto Paraná: Joven madre muere de un disparo y su pareja intenta huir

No obstante, el relato generó sospechas tras el examen preliminar realizado por la médica forense, la doctora Ramona García, quien identificó indicios de una muerte dudosa. Por lo tanto, el fiscal Luis Trinidad resolvió la remisión del cuerpo a Medicina Forense de la Fiscalía General del Estado en Asunción para una autopsia exhaustiva.

Según el informe del médico forense Erwin Escobar, el examen externo del cadáver reveló hematomas en el muslo izquierdo, escoriaciones en la región cervical y hemorragias internas en los músculos del cuello y el páncreas.

Además, no se observaron surcos de compresión típicos de un ahorcamiento, lo que descartó la hipótesis de suicidio y apuntó a una muerte violenta de causa externa.

El fiscal Trinidad Colmán planteó la hipótesis de que el imputado preparó la escena del crimen utilizando una sábana blanca con flores rojas para simular un suicidio, atándola al techo con el fin de eludir su responsabilidad penal.

Esta versión se refuerza con las declaraciones de Pablina Benítez, madre de la víctima, quien denunció ante la Comisaría 1ª de Caazapá que su hija sufría constantes maltratos por parte del detenido. En su testimonio, descartó tajantemente que Marina se hubiera quitado la vida, acusando directamente al hombre de haberla asesinado.

Entérese más: Paraguay suma 27 feminicidios y 40 tentativas en lo que va del 2024

Asimismo, la autopsia confirmó lesiones de alta probabilidad de violencia externa, incluyendo equimosis múltiples en las caras internas de los muslos, hemorragias severas en órganos internos y marcas de rasguños en el cuello.

Estas evidencias llevaron al Ministerio Público a concluir preliminarmente que la víctima sufrió una asfixia mecánica de origen violento.

El ahora imputado, Edgar René Dávalos Martínez, se presentó en la Unidad Penal 4 de Ciudad del Este acompañado de su abogado, Alexis Fleitas, para prestar declaración indagatoria.

Estando en sede del Ministerio Público y basándose en las pruebas recabadas, el fiscal ordenó su detención preventiva y posteriormente resolvió imputarlo por feminicidio.

Debido a la gravedad del caso y la alta expectativa de pena privativa de libertad, que puede alcanzar hasta 30 años, el representante público solicitó al Juzgado Penal de Garantías 2, a cargo del magistrado Amílcar Antonio Marecos, la prisión preventiva del imputado.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.