01 feb. 2025

Imputan a Esther Roa por violar cuarentena en manifestación contra la corrupción

La abogada y activista social Esther Roa fue imputada este martes por violar la cuarentena, tras participar de una caravana que se realizó contra la corrupción el pasado miércoles, con el objetivo de exigir transparencia en el uso de los recursos destinados a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

caravana

La abogada y activista social Esther Roa fue imputada por participar de una manifestación contra la corrupción.

Foto: Fernando Calistro

La abogada Esther Roa indicó a Última Hora que se trata de una imputación selectiva y direccionada por la clase política, ya que en menos de 30 horas le citaron para prestar declaración indagatoria y en menos de cuatro o cinco horas ya le imputaron. “Es como que ya tenían el escrito”, manifestó.

Lea más: Fiscalía cita a Esther Roa a indagatoria tras manifestación contra la corrupción

La líder de la Comisión Escrache Ciudadano dijo que en la carpeta fiscal no existen elementos contundentes que puedan sostener que violó las disposiciones de la cuarentena, ya que en todo momento estuvo con su tapabocas y alcohol en gel, además de mencionar que hay mayor aglomeración en los bancos y cuando el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hace inauguraciones de obras.

“Los activistas sociales en cada país son demasiado importantes y no puede existir bajo ningún sentido la censura absoluta a los derechos fundamentales, en ningún país del mundo eso se permite, las manifestaciones en pandemia están permitidas”, remarcó.

Asimismo, refirió que la imputación es una forma de silenciar las voces y que seguramente le van a restringir la libertad y prohibir estar con sus compañeros de la Comisión, con quienes vienen denunciando hechos de corrupción y hasta impulsaron la destitución de senadores y diputados.

Entérese más: Realizaron caravana contra la corrupción e impunidad

“Con las imputaciones que se vienen pierde el pueblo, porque sin luchadores sociales no vamos a sacar al país adelante”, advirtió.

Roa expresó su tristeza y dijo que se va a someter al proceso. “Acá son rápidos con los activistas sociales, pero no están llamando a citación indagatoria al ministro de Salud, ni a las empresas que se beneficiaron con los recursos destinados a la pandemia”, denunció.

Finalmente, manifestó que la Fiscalía no responde a los intereses ciudadanos y que si ellos actuaran no tendrían razones para salir a exigir transparencia y rendición de cuentas por todo el dinero que se gastó en la pandemia.

Le puede interesar: Cuestionan posible imputación contra organizadores de caravana contra la corrupción

“Sostenemos que el Ministerio Público ha sido tomado o secuestrado por referentes políticos que ven al Estado como un gran negocio”, aseveró.

El miércoles de la semana pasada se realizó una caravana de vehículos contra la corrupción en la Costanera, que terminó con una manifestación frente al Panteón de los Héroes, por lo que la Fiscalía convocó esta mañana a la activista social.

El agente fiscal Juan Carlos Ruiz, de la Unidad Especializada en Seguridad y Convivencia de las Personas, fue el que procesó a la abogada, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), en tanto que el juez Julián López deberá resolver las medidas a ser aplicadas.

Más contenido de esta sección
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.