26 abr. 2025

Imputan a médicos de hospital de Paraguarí por supuesta negligencia médica

Dos médicos del Hospital Regional de Paraguarí fueron imputados por lesión grave tras una operación a una mujer diagnosticada con apendicitis aguda, quien días después se enteró de que le extirparon un ovario y una trompa de falopio.

Hospital Regional de Paraguarí.jpg

Una mujer denunció a dos médicos por presunta negligencia médica.

Foto: Archivo ÚH.

El fiscal Alfredo Ramos Manzur, de la Unidad Fiscal 3 de Paraguarí, imputó al cirujano Simón Fernando Leguizamón, de 36 años, y a la obstetra Diana Edith Gerding, de 35 años, por un caso de presunta negligencia médica.

El hecho ocurrió en el año 2015, cuando Elena Montiel, de profesión enfermera, ingresó a cirugía por ser diagnosticada con apendicitis aguda, refiere el acta de imputación. Sin embargo, en la ocasión a la mujer también le extrajeron un ovario y la trompa del lado derecho.

“Ellos no me dieron explicaciones, después de recibir mi biopsia, a los 15 días me enteré de que ellos me quitaron mi ovario. En esa biopsia ya salió que mis órganos estaban normales, no tenía nada. Después yo me fui y le reclamé a la doctora y no me quiso dar ninguna explicación hasta ahora”, relató Montiel.

Desde ese momento se inició la investigación en el caso, mientras que en junio del año pasado la junta médica del laboratorio forense del Ministerio Público confirmó que hubo negligencia médica, aunque recién el pasado miércoles se realizó la imputación, refirió la denunciante.

Sobre el caso, el director del hospital, César Benítez, refirió que la obstetra denunciada argumentó que la paciente, en ese momento, corría peligro de vida.

“Mucha veces uno puede entrar a operar algo y hay un problema en la cirugía, a veces se tiene que sacar el útero o los ovarios porque el paciente puede morir”, explicó, sin embargo, reconoció que no conoce a profundidad sobre el caso en particular.

Indicó que el Ministerio Público aún no lo notificó de la imputación. Agregó que una vez que se le informe, el documento pasará al departamento de Asesoría Jurídica, que a su vez debe informar al Ministerio de Salud para determinar si se aparta a los médicos.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.