21 may. 2025

Imputan a sindicalistas de Itaipú que amenazaron con parar hidroeléctrica

La Fiscalía imputó este jueves a los sindicalistas que amenazaron con paralizar la Itaipú Binacional por no estar de acuerdo con un descuento de salario dispuesto por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el marco de la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Itaipú Binacional.jpg

El polémico acuerdo y la crisis política en Paraguay se hace eco en el mundo.


Foto: EFE.

El Ministerio Público decidió imputar este jueves a los sindicalistas que amenazaron con paralizar la hidroeléctrica de Itaipú, luego de no estar de acuerdo con la decisión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de topear los salarios a G. 37 millones de los funcionarios de las binacionales.

Lea más: Abren causa penal por amenaza de paralizar hidroeléctrica

Los imputados son Miguel Conrado Testti Pera, Javier Villalba Alcaraz, Luis Enrique Cadogan Piraggini, Luis Riveros y Elías Sócrates Vargas Velázquez, por los hechos punibles contra el funcionamiento de instalaciones imprescindibles (perturbación de servicios públicos y coacción.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El equipo para la investigación, tras una nota firmada por los sindicalistas, está compuesto por los fiscales Silvia Cabrera y Santiago González Bibolini, de las Unidades 1 y 2 Especializadas en Hechos Punibles Contra los Derechos Humanos.

Los fiscales pidieron el arresto domiciliario de los imputados, además de la prohibición de acercarse a las sedes de la Itaipú Binacional en Ciudad del Este y Asunción, como también al director del lado paraguayo Ernst Bergen.

Le puede interesar: Cinco sindicatos de Itaipú amenazan con paralizar usina

La nota que rechazaba el recorte salarial para establecer un tope de G. 37 millones fue firmada por los sindicatos Steibi, Sicae, Sise, Siconap, y Sinditaipu, mientras que los sindicatos Sticcap, Sichap, Sepeib y Sitraibi no prestaron su acuerdo.

No obstante, los sindicatos alegan que la misiva no tenía validez por no tener la aprobación de la asamblea y que la misma fue viralizada a la prensa.

Más contenido de esta sección
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.