03 may. 2025

Imputan a supuestos matones de Pecci que mencionan al PCC

La Justicia colombiana imputó a las cinco personas que están detenidas por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Cartagena de Indias, el pasado 10 de mayo.

Wendel Scott Carrillo, venezolano, quien habría disparado; Cristian Monsalve Londoño, sospechado de hacer de campana sobre recorridos del fiscal; Marisol Londoño, acompañó el seguimiento; Francisco Luis Correa Galeano, articulador del grupo, y Eiverson Adrián Zabaleta, que se habría encargado del transporte, son los procesados. Uno de ellos, en su declaración ante los fiscales, habría mencionado al Primer Comando de la Capital (PCC) como supuesto mandante del crimen. La información fue revelada por Erick Urueta, presidente de la Veeduría de la Rama Judicial de Cartagena, Colombia, en contacto con radio Monumental. Urueta indicó que los investigadores recolectaron más de cien pruebas para dar con los sospechosos y que la versión que dieron puede tomarse con seriedad, ya que sería una estrategia para terminar con el proceso de forma anticipada. Si bien la versión corre como un fuerte rumor en el país caribeño, en Paraguay los investigadores prefieren mantener reservas a la hora de opinar sobre la posible autoría intelectual. La fiscala Alicia Sapriza, actual delegada del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado, explicó que para ellos la información de que el PCC habría ordenado el crimen no es aún oficial, ya que al cierre de esta edición todavía no habían tenido la confirmación de sus pares colombianos. Sapriza indicó que sería irresponsable emitir una opinión de una hipótesis que está surgiendo, principalmente de los medios de comunicación. Homicidio agravado, porte, tráfico y fabricación de armas de fuego, son algunos de los delitos por los que enfrentarán los implicados en el proceso judicial. DINERO Los asesinos de Marcelo Pecci habrían recibido medio millón de dólares y no USD 120.000, como se había manejado en un principio. La revista Semana, de Colombia, en su edición de ayer, publicó que uno de los factores claves para la detención de la supuesta banda que cometió el crimen fue su actuación después del hecho. Los supuestos autores del atentado habrían cometido excesos que los dejaron al descubierto. La información señala que se dedicaron a ir de fiesta, a comprar joyas, ropa de marca y otros artículos de valor que llamaron la atención por donde vivían y de las autoridades, que ya les seguían los pasos. Emisarios que venían desde Paraguay los habrían contratado mediante un enlace del oscuro mundo de la criminalidad en Medellín. Reportan que los miembros fueron muy meticulosos y planearon el golpe al detalle. La pericia de sus teléfonos celulares, que ya fueron incautados, será clave para las pesquisas, ya que se tiene el dato de que del 9 al 10 de mayo hubo al menos unas ochenta llamadas entre los miembros del grupo.


MANDANTE. Según los medios colombianos, el grupo criminal brasileño habría dado la orden.

EMPRESARIO. A la banda le habrían dicho que el objetivo del atentado era un hombre de negocios.

MAGNICIDIO EN LA ISLA DE BARÚ

Buscan el arma
Los investigadores aún no encontraron el arma con la que se habría perpetrado el crimen. Se trata de una pistola calibre 9 milímetros. Wender Stik Scoot Carrillo, de nacionalidad venezolana, sería el que jaló el gatillo. El hombre habría alquilado minutos antes del crimen una moto acuática para llegar hasta la exclusiva isla Barú, donde se encontraban el fiscal Pecci junto a su esposa Claudia Aguilera, pasando su luna de miel. El agente del Ministerio Público recibió tres balazos, dos en la espalda y uno en el rostro. Murió en el lugar.