17 abr. 2025

Inacción ante funcionarios judiciales afiliados a ANR es otro motivo para remover a Quiñónez, dice senador

El senador Pedro Santa Cruz dio a conocer un documento que expone los nombres de unos 8.141 funcionarios del Poder Judicial que están afiliados a la ANR, entre los cuales están más de 300 jueces. Aseveró que la inacción de la Fiscalía ante el caso es otro motivo más para la destitución de la fiscala general Sandra Quiñónez.

Pedro Santa Cruz conferencia.jpg

El representante del Senado en el Consejo de la Magistratura volvió a cuestionar la inclusión de Gustavo López en una terna para el TSJE.

Foto: Gentileza

Pedro Santa Cruz, senador por el Partido Democrático Progresista (PDP), reveló este martes la nómina de funcionarios del Poder Judicial que están afiliados a la Asociación Nacional Republicana (ANR), los cuales son el 69% del total del funcionariado y suman unos 8.141. El caso había saltado a la luz tras publicaciones del diario Última Hora.

Por el caso, el legislador señaló que esto también es un motivo más por el que la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, debe ser destituida del cargo.

“Una de las razones por las que Sandra Quiñónez debe irse es por su inacción ante varios casos, entre ellos, la denuncia que hicimos con relación a los fiscales, jueces y defensores públicos que militan en partidos políticos”, sentenció Santa Cruz en su cuenta de Twitter.

Poder Judicial - Funcionarios afiliados a la ANR.pdf

Si bien, prácticamente todos los funcionarios están inscriptos en el Partido Colorado, en la lista también se observa que hay algunos que están afiliados al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y otros movimientos políticos.

Nota relacionada: Poder Judicial está copado con 70% de funcionarios afiliados a la ANR

El parlamentario, quien también funge como representante del Senado en el Consejo de la Magistratura, tras publicar las listas con los nombres de defensores públicos, fiscales y otros funcionarios judiciales afiliados, recordó que la legislación paraguaya les prohíbe militar en partidos políticos.

https://twitter.com/psantacruzpy/status/1551923235788316674

“Es una vergüenza la falta de acción ante el descaro de los fiscales que militan abiertamente en los partidos políticos. Cumplir la ley no es opcional”, enfatizó el legislador.

Aseguró que más de 300 fiscales están inscriptos en los padrones políticos, de los cuales muchos hasta votaron en las internas. En ese sentido, en la nómina están algunos conocidos fiscales, como Natalia Fuster, Osmar Legal, Federico Leguizamón, Cinthia Leiva, Alicia Sapriza, entre otros.

Mientras tanto, entre los más de 300 magistrados que se encuentran en la lista están la jueza penal de Garantías Lici Teresita Sánchez, Stella Maris Alcaraz y Óscar Juan Rodríguez Kennedy, padre del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Lea más: Senador presentará denuncia contra fiscales que votaron en interna de la ANR

El pasado 21 de julio, el senador Pedro Santa Cruz (PDP) anunció la denuncia penal que presentaría contra fiscales que votaron en las últimas internas del Partido Colorado, ante la inacción de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

El artículo 238 de la Ley 879 del Código de Organización Judicial, “prohíbe a los magistrados y funcionarios de la Administración de Justicia, cualquiera sea su jerarquía: ejercer otra función pública, profesión, comercio o industria, directa o indirectamente, salvo la docencia, cuyo ejercicio será reglado por la Corte Suprema de Justicia, ni participar en actividades políticas”.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.