18 abr. 2025

INAN clausura empresa de edulcorante contaminado por hongos

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) clausuró temporalmente la empresa que elabora edulcorantes de la marca Ka’a Vital, luego de constatar la contaminación de varios lotes por la presencia de hongos. Esta sanción regirá hasta que se implementen las medidas correctivas.

Edulcorante KAA VITAL.jpg

Los edulcorantes Ka’a Vital saldrán del mercado a raíz de una clausura temporal de la empresa fabricante.

Foto: Gentileza.

Luego de dos semanas de la primera intervención del INAN por las denuncias de edulcorantes contaminados de la marca Ka’a Vital, la institución dispuso mediante la resolución N° 549 el sumario administrativo y como medida cautelar la clausura temporal de la empresa fabricante.

Se trata de productos hechos a base de glicósidos de esteviol, o ka’a he’ẽ, a cargo del establecimiento Carlos Gabriel Céspedes Becker, que opera desde hace más de 20 años en el mercado.

Lea más: INAN retira del mercado lotes de edulcorantes contaminados con hongos

El comunicado señala que la sanción se extenderá hasta tanto se subsanen las no conformidades en cumplimiento de a las Buenas Prácticas de Manufactura y se implementen medidas inmediatas y efectivas para abordar los puntos críticos identificados por la institución.

“Esta disposición es vital para proteger la salud y seguridad de los consumidores”, argumenta el INAN.

En la segunda mitad de abril fueron circulando en las redes sociales denuncias sobre la presencia de hongos en edulcorantes de Ka’a Vital. A medida que más personas iban verificando sus productos en casa, se fueron sumando las quejas de hallazgos de hongos dentro de los envases.

Lea también: Marca de edulcorante contaminado por hongos detecta avería en una mezcladora

Posteriormente, la misma empresa revisó sus instalaciones y detectó una avería en los picos de una de las mezcladoras que, según cree, pudo haber permitido la acumulación de sedimentos y, por consiguiente, la aparición de microorganismos.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.