30 abr. 2025

Inauguración del WTC, un edificio 100% paraguayo

El complejo World Trade Center será inaugurado oficialmente este martes a las 20.00 tras más de cuatro años de construcción. La imponente obra edilicia fue proyectada y construida netamente por paraguayos.

Edificios.jpgFoto

Foto: http://www.worldtradecenter.com.py/

El arquitecto Víctor González Acosta, ideólogo del proyecto World Trade Center Paraguay, valoró el esfuerzo de todas las personas que formaron parte de la construcción de las cuatro torres desde agosto del 2011.

“Hay tanta gente que hizo que este sueño sea posible, es enorme la capacidad que tiene el paraguayo de producir y trabajar. Este es un proyecto soñado por paraguayos, proyectado por paraguayos y sobre todo, construido por paraguayos”, manifestó.

El arquitecto también expresó su satisfacción por incorporar tecnología de punta para este tipo de obras y por el rápido aprendizaje de quienes tuvieron a su cargo la utilización de esos equipos.

El ejecutivo expresó que más allá de lo económico, el complejo será una plataforma para abrir y conectar al país con el mundo empresarial. Además, tendrá un impacto cultural porque todo ese espacio privado estará abierto para todo el público que quiera visitarlo.

Se prevé un espacio dedicado al arte donde los artistas podrán exponer sus esculturas, cuadros o pinturas. También se podrán realizar conciertos. “Queremos que sea un espacio vivo”, sostuvo a la 780 AM.

En cuanto a la inauguración de la megaobra, Víctor González mencionó que será un acto sencillo, simbólico y muy emotivo.

Dijo que no quiere hacer un evento de grandes proporciones porque se está en un momento complicado, en que varias familias están siendo afectadas por las inundaciones.

INVERSIÓN. La construcción del World Trade Center Asunción demandó una inversión de USD 77 millones. El complejo tiene cuatro torres de 20 pisos cada una y un sector destinado al estacionamiento para mil automóviles. La obra en sí tendrá unos 80.000 m².

El WTC es una plataforma global de negocios creada para promover, mejorar y facilitar el comercio mundial. Fue creado con el objetivo de propiciar la creación de una red o una asociación que facilite todos los servicios, las comunicaciones y los contactos para los negocios internacionales.

El edificio está ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco casi Santa Teresa, será inaugurado el 14 de diciembre próximo.

Más contenido de esta sección
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.