06 may. 2025

Inauguran bloque de Urgencias en San Juan Nepomuceno

Con el objetivo de brindar mejores condiciones sanitarias a la ciudadanía, se inauguró ayer un nuevo bloque de Urgencias en el Hospital de San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá. La inversión para construir esta infraestructura asciende a unos G. 1.980 millones.

Hospital de San Juan Nepomuceno  AM.jpeg

Hospital de San Juan Nepomuceno inaugura nueva área de Urgencias.

Foto: Richart González

El nuevo bloque sanitario cuenta con áreas de Urgencia para niños y adultos, área de estudios, sala de internados, zona de espera y un generador de energía eléctrica en caso de cortes del suministro, para garantizar los servicios a la población de San Juan Nepomuceno.

La obra fue construida por la Gobernación de Caazapá y tras su inauguración, fue entregada al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), para realizar el equipamiento de la infraestructura que cuenta con unos 700 metros cuadrados.

La doctora Anne Bellenzier, directora regional de Salud, señaló que la obra no solo beneficiará a los caazapeños, sino también a los pobladores de zonas aledañas que no cuentan con un acceso directo a servicios de salud.

Por su parte, el gobernador de Caazapá, Pedro Díaz Verón, manifestó que la educación y la salud son primordiales para la construcción de una buena sociedad, añadiendo que con base en esa premisa inauguraron la Escuela de Carpintería.

Escuela de Carpintería ya tiene una sede

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al término de la inauguración del bloque de Urgencias, la comitiva se trasladó hasta el Centro de Recursos para la Educación Permanente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de la localidad de San Juan Nepomuceno, para habilitar la Escuela de Carpintería.

Esta histórica obra posibilitará que personas jóvenes y adultas de la ciudad de San Juan Nepomuceno y de todo el Departamento de Caazapá puedan acceder a la educación media y a la formación profesional mediante la capacitación de mandos medios y oficios. En la construcción de esta obra se invirtieron unos G. 1.110 millones.

Dicha obra se había iniciado hace unos 13 años, pero fue abandonada. Ante las constantes publicaciones de los medios de prensa sobre el tema, finalmente, la institución departamental urgió la culminación de la infraestructura.

De la habilitación de estas obras participaron Amado Díaz Verón, intendente de Caazapá; Derlis Molinas, intendente de San Juan Nepomuceno; Luis Ledezma, jefe comunal de Maciel, y Cristhian Acosta, intendente de Abaí, además de concejales municipales, funcionarios del Ministerio de Salud, entre otros.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.