14 jul. 2025

Inauguran Casa Centro, donde acompañarán a reclusas en semilibertad

31162733

Avance. En Casa Centro funcionarán oficinas, así como una tienda donde las reclusas ofrezcan sus productos.

Dardo Ramírez

Por primera vez, a través del Ministerio de Justicia, el Paraguay se aplicará la asesoría en prueba, una figura establecida desde hace 30 años en el Código Penal.

Ayer abrió sus puertas Casa Centro, un espacio una asesoría, destinado a mujeres privadas de libertad que obtienen las salidas transitorias, suspensión condicional, o la libertad condicional.

“La idea es que estas mujeres no solamente reciban el servicio de asistencia jurídica, sicológica y social, sino que también reciban contención integral, que incluyen sicólogas, asistentes sociales y mediadoras familiar y comunitaria”, explicó Rosalía González, directora de Reinserción Social.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, emocionado, destacó la importancia del proyecto que busca darle seguimiento a las mujeres, y que estas puedan reinsertarse a la sociedad y que no regresen a la cárcel.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Muchas veces se dice: Tenemos 19.000 personas privadas de libertad y de ellos 1.050 mujeres; entonces, son pocas. No. Detrás de esas mil mujeres, hay familias. Son sostén muchas veces de los hogares, son madres que cuidan a sus padres adultos mayores, que tienen más de dos o tres hijos que están esperando que mamá salga de la penitenciaría”, precisó.

CONVENIO

El Ministerio de Justicia se alió con la Consultora 5C para llevar adelante el proyecto Lo Mejor de mí, que ya existía desde hace unos años.

Su representante, Viviana Bonino Martínez, explicó que hay un compromiso con “la transformación y el empoderamiento de mujeres como agentes de cambio”, abarcando la formación, contención y acompañamiento.

Asesores en prueba controlarán que cumplan reglas de conducta La directora de Reinserción, Rosalía González, detalló cómo se pondrá en marcha el proyecto. Primeramente el Ministerio de Justicia, Defensoría Pública, la Fiscalía y el Poder Judicial definirán un manual de acciones. Dijo que la asesoría de prueba está reglamentada para que se controle que los que salen en libertad condicional cumplan las reglas de conducta y obligaciones que los jueces imponen. Hasta hoy, los que ejercen la asesoría en prueba son abogados particulares y la familia, pero se busca cambiar eso. “Iniciamos por lo menos con las mujeres, que son las personas más vulnerables y sensibles dentro del sistema”, acotó González.
Buscan asistir a 300 mujeres por mes con los servicios gratuitos El proyecto Lo mejor de mí nace en pandemia, “tras una situación personal”, cuenta Viviana Bonino, quien es facilitadora de transformación personal y profesional, que ahora forma parte del convenio con Justicia. En pleno momento difícil de aislamiento, decidió crear un programa que primero fue un workshop online y ahora apunta a generar un proceso de cambio, dar herramientas a las mujeres privadas de libertad. “Apuntamos a tener mensualmente un promedio de 300 mujeres que apuestan a la formación con servicios gratuitos, subvencionados y talleres de alta calidad”, dice. Ya hay un calendario de actividades hasta julio.
Iniciamos por lo menos con las mujeres, que son las personas más vulnerables y sensibles dentro del sistema. Rosalía González, directora de Reinserción.
31165957

Viviana Bobino, coach.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.