20 may. 2025

Inauguran centro de protección y rehabilitación para niños indígenas

Un centro de protección y rehabilitación para niños indígenas en situación de calle fue inaugurado este jueves en la comunidad Punta Porã, distrito de Juan Manuel Frutos, Departamento de Caaguazú.

centro de recuperación y rehabilitación indígena

El centro de recuperación y rehabilitación para indígenas en situación de calle fue inaugurado en Juan Manuel Frutos, Caaguazú.

Foto: Robert Figueredo

El centro de protección y rehabilitación se construyó con el objetivo de brindar atención y contención a niños indígenas en situación de calle, propiciando el arraigo comunitario y la recuperación en un ambiente adecuado a la forma de vida del pueblo Mbyá Guaraní.

El establecimiento es el primero en su tipo y contará con el apoyo permanente del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, junto con instituciones locales. La obra contó con el respaldo financiero de una firma privada, en coordinación con la Gobernación de Caaguazú.

El lugar ya alberga a unos 20 jóvenes, de entre 10 y 15 años, quienes provienen de diferentes comunidades del país. La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, participó de la inauguración.

Relacionado: Comienza construcción de centro de rehabilitación para menores indígenas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La estadía de los menores contó con la previa autorización de los respectivos caciques de cada comunidad, quienes permanentemente son informados sobre la evolución que registra cada uno de estos niños y niñas.

Las nuevas instalaciones cuentan con modernos dormitorios, cocina, comedor, espacio de recreación y una huerta, para el consumo de alimentos que ayuden a mejorar las condiciones de salud de los niños.

La construcción del centro demandó un monto aproximado de G. 500 millones.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.