12 abr. 2025

Inauguran en Chile planta solar con almacenamiento en baterías más grande de Latinoamérica

La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.

energía solar

Fotografía cedida por Contour Global, de la planta fotovoltaica Quillagua este martes, en la región de Antofagasta (Chile).

Foto: EFE

Con una capacidad instalada de 221 megavatio pico (MWp) y con un sistema de almacenamiento en baterías de 1.2 gigavatio-hora (GWh), Quillagua es capaz de entregar 200 MW durante 6,2 horas después de la puesta del sol.

Este hito marca la última etapa antes de iniciar su operación comercial en las próximas semanas y comenzar a atender su contrato de compraventa de energía limpia a largo plazo, asegurando el suministro de energía solar durante la noche y despachando cualquier excedente al mercado comercial.

Lea más: Viceministerio experimenta con plantas solares para incentivar su uso

“Es un orgullo iniciar con algunos meses de antelación la operación de la planta de Quillagua, que trae la energía del sol de noche, y compartir este momento con nuestros socios, con la comunidad y con las instituciones y autoridades locales”, señaló el CEO Global de Contour Global, Antonio Cammisecra.

En cuanto a la incorporación de baterías de larga duración, Cammisecra destacó que el proyecto “es clave para estabilizar la red, abordando el exceso de oferta diurna y los desafíos de la demanda máxima”.

“Estamos muy comprometidos con este país y más allá del almacenamiento, también estamos explorando oportunidades en energía eólica, diversificando nuestro enfoque tecnológico para satisfacer las necesidades energéticas dinámicas de Chile”, subrayó el ejecutivo.

Le puede interesar: Energías eólica y solar generan 12% de la electricidad mundial

Chile, un país de 19 millones de habitantes y una geografía muy extrema, con el desierto al norte y los grandes bosques al sur, es capaz de producir 70 veces más de electricidad de la que hoy necesita.

En los últimos seis años, la participación solar y eólica se multiplicó por diez en la matriz energética del país y se espera que las energías renovables lleguen al 70% de la misma antes de 2030, según datos oficiales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.