15 jul. 2025

Inauguran exhibición de obras sobre horror de Auschwitz pintadas por sobreviviente

David Olere, un ex prisionero de Auschwitz que ayudó a desechar los cuerpos de las personas asesinadas en el campo de concentración nazi, plasmó el trauma de los horrores que vivió en evocadores dibujos y pinturas.

Auschwitz pintura.jpeg

David Olere: alguien que sobrevivió al crematorio III muestra el proceso de exterminio que se desarrolló en Auschwitz durante el Holocausto.

Reuters

Ahora, más de 80 de esas obras serán exhibidas en el Auschwitz Memorial en Oswiecim, Polonia.

David Olere: alguien que sobrevivió al crematorio III muestra el proceso de exterminio que se desarrolló en Auschwitz durante el Holocausto a través de los ojos del fallecido pintor.

Francés judío de descendencia polaca, Olere fue parte de una unidad especial de prisioneros judíos varones, llamados Sonderkommando, elegidos por los nazis para desechar los cuerpos de las personas que mataban en las cámaras de gas.

“Es el único testigo que documentó esta crueldad inimaginable en la forma de pinturas y dibujos”, dijo Agnieszka Sieradzka, una historiadora de arte de Museum Collections y una de las curadoras de la exhibición, en un comunicado de prensa.

David Olere fue arrestado en 1943 y deportado a Auschwitz, uno de los tantos campos de concentración operados por los nazis

David Olere fue arrestado en 1943 y deportado a Auschwitz, uno de los tantos campos de concentración operados por los nazis

Reuters

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nacido en Varsovia en 1902, Olere estudió en la Academia de Bellas Artes de la capital polaca antes de establecerse en París. Fue arrestado en 1943 y deportado a Auschwitz, uno de los tantos campos de concentración operados por los nazis en territorio polaco durante el Holocausto, en el que unos 6 millones de judíos fueron asesinados.

Su nieto Marc Oler describió al artista, que murió en 1985, como “muy, muy duro, muy, muy talentoso, muy, muy traumatizado”.

“David Olere quería que la próxima generación fuera consciente para que pudieran (difundirse) los horrores que él había pasado y conociera la paz”, dijo Oler, quien asistió el martes a la inauguración de la exhibición.

La muestra, que estará abierta hasta marzo, presenta la colección de Olere junto a la de otros artistas a préstamo del centro de la historia del Holocausto Yad Vashem de Israel y el Memorial de la Shoah de Francia.

Más contenido de esta sección
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.