10 abr. 2025

Inauguran laboratorio abierto de Comunicación Aumentativa y Alternativa

El primer laboratorio abierto de Comunicación Aumentativa y Alternativa fue inaugurado este miércoles. Busca potenciar las habilidades de comunicación de niños y adolescentes con discapacidad con alta y baja tecnología.

Teletón.JPG

En principio dejarán que 10 familias lleven los equipos para trabajar.

Foto: Gentileza.

El laboratorio fue armado en un esfuerzo en conjunto entre la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia (CDIA), Teletón y la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) con la financiación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

A través de tablets, notebook o pictogramas busca facilitar la comunicación de niños y niñas con discapacidad. Posteriormente, pueden ser utilizados por los beneficiados en otros entornos, como la escuela o la casa.

Está ubicado en el Centro de Rehabilitación Integral Teletón, ubicado en Asunción, de lunes a viernes entre las 08.00 y las 12.00.

Esta iniciativa fomenta también la autonomía de los niños que ya pueden comunicarse con ayuda de distintas tecnologías.

En un principio, se trabajará con 10 familias a las que se les entregan los equipos para llevar fuera del laboratorio. Les harán seguimiento y las evaluarán. Igualmente, en el lugar hay equipos para trabajar ahí mismo.

Más contenido de esta sección
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.