10 abr. 2025

Inauguran planta de tratamiento de aguas residuales en Horqueta

Autoridades inauguraron este viernes una moderna planta de tratamiento de aguas residuales en un barrio de Horqueta, Departamento de Concepción.

inauguración de planta

El acto contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: Justiniano Riveros

El acto contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por autoridades departamentales y municipales, quienes destacaron la importancia de la obra para el desarrollo y bienestar de la comunidad.

La planta, cuya construcción tuvo un costo aproximado de G. 7.000 millones, beneficiará directamente a unas 16.000 familias del barrio Las Mercedes, de Horqueta, mejorando significativamente la calidad de vida y el manejo sostenible de los recursos hídricos.

Lea más: Para resucitar lago Ypacaraí, harán planta de tratamiento en el Yukyry

El intendente municipal Jorge Centurión y el diputado Arturo Urbieta agradecieron al gobierno nacional por la concreción del proyecto, que beneficia a 16.000 familias.

“Debo agradecer a las autoridades que apoyaron desde sus inicios este proyecto, algunos estaban en otros cargos cuando comenzamos, hoy es una realidad que nos enorgullece”, señaló el intendente.

La gobernadora y doctora Liz Meza resaltó la importancia de la obra y la mirada que pone el Gobierno Nacional hacia el norte. “Esto demuestra la atención que recibimos de nuestras autoridades, nos empuja a seguir trabajando por nuestro departamento sin distinción”, manifestó.

Por su parte, Claudia Centurión, ministra de Obras, destacó el esfuerzo del Gobierno para dar herramientas a la población para una vida mejor. Resaltó que este tipo de obras se realizará próximamente en cuatro ciudades del país con inversiones millonarias.

Le puede interesar: Habilitan plantas de tratamiento de agua

A su turno, el presidente de la República, valoró el trabajo de sus ministros coordinando tareas con los gobernadores y municipios sin distinción.

“No tengo tiempo para pensar si tal intendente es de mi partido o no me apoyo en el proceso electoral, trabajamos con todos, sin distinción”, aseguró.

El proyecto forma parte de una estrategia nacional de saneamiento que busca mitigar los efectos de la contaminación y garantizar el acceso a servicios básicos esenciales en comunidades de todo el país.

Más contenido de esta sección
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.