03 may. 2025

Inauguran primer laboratorio móvil de la UNA

La Universidad Nacional de Asunción presentó su primera unidad de laboratorio móvil para los investigadores de la institución.

Autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), mediante un acto, realizaron la presentación de un laboratorio móvil denominado UNALab-01, que permitirá la colección, procesamiento y transporte de muestras biológicas y ambientales, provenientes de zonas vulnerables con poco acceso tecnológico, de los investigadores de dicha casa de estudios y adherentes.

Durante el evento de inauguración, la doctora Laura Mendoza, investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS–UNA), agradeció a las personas que trabajaron para hacer posible que se concrete la habilitación del espacio.

Asimismo, la profesional explicó que UNALab-01 cuenta con equipamiento de “última generación” para realizar los procedimientos adecuadamente.

Por su parte, el investigador Héctor Nakayama, del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit–UNA), destacó que el laboratorio móvil podrá ser empleado en lugares de escaso o nulo acceso tecnológico.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarle: Plataforma web paraguaya busca concienciar sobre la quema de residuos

En ese sentido, adelantó que ya se trabaja en tres proyectos donde será utilizado en febrero. “Es un sueño que se está haciendo realidad y, por supuesto, el laboratorio está disponible para todo el Paraguay”, resaltó el investigador.

UNALab-01 está equipado con una cabina de trabajo con luz UV, equipamiento para manipulación de muestras (vortex, microcentrífuga), mesada de trabajo y bacha con agua corriente, cuarto con camilla, toldo externo, sistema eléctrico con generador, refrigerador para conservar muestras, entre otros. Su uso estará coordinado por el Cemit-UNA.

Para instituciones adherentes, como la Facen-UNA, Facultad de Ingeniería, el Centro Nacional de Toxicología del Ministerio de Salud, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Canindeyú, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad María Auxiliadora, el Centro para el Desarrollo de Investigación Científica, la Fundación Guyra Paraguay, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, se organizará de acuerdo con la disponibilidad de los viajes.

Puede leer: Nuevas autoridades de la UNA fueron investidas este viernes

El laboratorio móvil es una iniciativa desarrollada por el Cemit-UNA, IICS-UNA y la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA), con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En el acto de presentación participaron la profesora Zully Vera, rectora de la UNA, junto con autoridades de las diversas unidades académicas y centros e institutos de investigación de la universidad.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito se cobró la vida de dos motociclistas en la tarde de este viernes en Belén, Departamento de Concepción.
Un delincuente ingresó a una vivienda ubicada en el barrio Yukyty de Asunción y se llevó una motocicleta de alta gama valuada en USD 21.000. Cámaras de circuito cerrado captaron al sospechoso.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido con lluvias dispersas en varias zonas del país. La temperatura máxima llegaría a los 29 ºC.
El Decimocuarto Festival Nacional del Mbeju se realizará este sábado con una destacada cartelera artística y la tradicional elaboración del mbeju en vivo. Se esperan más de 5.000 asistentes.
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.