02 may. 2025

Inauguran primer tomógrafo PET en la UNA

El servicio de Medicina Nuclear del Departamento de Ingeniería Biomédica e Imágenes del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), inauguró este viernes el primer tomógrafo PET para el sector público.

Tomografo PET.jpg

Se habilitó el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET)

Foto: Presidencia

El primer tomógrafo por emisión de positrones (PET) fue inaugurado este viernes en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) y estará destinado para el sector público.

El artefacto es utilizado para diagnosticar cáncer y su acceso tendrá un costo reducido.

La inversión estimada fue de unos USD 3 millones. El equipo brinda una imagen tridimensional con el SPECT, tiene acoplado el tomógrafo computarizado, el cual proporciona la imagen anatómica en una sola intervención.

Lea más: Sector público cuenta con el primer PET scan y será gratis

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con esto, se contará con una información completa para un diagnóstico o el seguimiento de enfermedades oncológicas. Este tomógrafo es único en la salud pública del país. El novedoso equipo fue adjudicado por la cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En el 2012, el sector privado fue el primero en contar con el equipo. Actualmente, solo dos centros privados disponen del servicio, que tiene un costo promedio de USD 2.000. Antes, los pacientes viajaban al exterior para acceder al estudio.

Para el diagnóstico con el PET se utiliza un radiofármaco que se llama FDG (fludesoxiglucosa), cuya materia prima ya se produce en el país, pero cuyo costo no es accesible. Anteriormente, se importaba de Argentina.

Más contenido de esta sección
La comisión especial del Congreso Nacional que trata el caso de la mafia de los pagarés habilitó un número de contacto orientado a las personas afectadas.
Toro Pampa y otras comunidades en el Chaco llevan más de 48 horas sin energía eléctrica y no descartan realizar manifestaciones ante la situación.
El Ministerio Público ordenó una pericia accidentológica tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.