11 abr. 2025

Inauguraron oficialmente la avenida Laguna Grande

La avenida Laguna Grande fue inaugurada oficialmente este jueves. El tramo ya era utilizado por automovilistas que circulaban desde ciudades como San Lorenzo y Luque hacia Asunción.

laguna grande

La avenida Laguna Grande comprende un tramo total de 13 kilómetros.

Rodrigo Villamayor

Laguna Grande es conocida también como Acceso Este. La obra ya estaba al servicio de la ciudadanía desde hace varios meses, cuando el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la habilitó en forma provisoria.

La mayor parte de su trazado ya estaba habilitada al tránsito vehicular bajo el estricto control de la Patrulla Caminera. Lo que estaba prohibido era el paso de camiones de más de 10 toneladas.

La obra requirió de la construcción de 25 kilómetros de alcantarillado.

La obra requirió de la construcción de 25 kilómetros de alcantarillado.

Rodrigo Villamayor

La inauguración se realizó este jueves sobre la calle Margarita de Younville y Calle Canal, a 300 metros de la avenida Madame Lynch. Participaron del corte de cinta el presidente de la República, Horacio Cartes, el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, entre otras autoridades.

El proyecto culminado tiene un gran valor estratégico porque permitirá descomprimir el tránsito sobre la avenida Mariscal López, por donde circulan al menos 18.000 vehículos por día, según un informe de prensa del MOPC.

Laguna Grande es un barrio de la ciudad de San Lorenzo. Antes de que se convierta en un acceso rápido a la capital, no era más que un vertedero con agua servida, informó además la cartera de Estado.

Los días de lluvia generaban inundaciones en las calles de la zona, lo que complicaba bastante la circulación vehicular. Entre las obras de la avenida se instalaron los servicios básicos como desagüe cloacal, pluvial y red de agua potable. Esto generó también un mayor movimiento comercial.

La nueva avenida consiste en una vía de nueve metros de ancho con cunetas de 0.60 metros, que sirve como acceso rápido a la ciudad de Asunción, pasando por Fernando de la Mora, Luque y San Lorenzo. A lo largo de su trayecto, fueron instalados siete semáforos.

La nueva avenida beneficiará a conductores de tres ciudades.

La nueva avenida beneficiará a conductores de tres ciudades.

MOPC

La avenida Laguna Grande comprende 13 kilómetros de vías, para lo que se construyeron 25 kilómetros de alcantarillas.

El acceso a Asunción se realizará mediante interconexiones urbanas en accesos como la ruta 1, la ruta 2 y la avenida Madame Lynch. Permitirá interconexiones con avenidas principales como Santa Teresa y la ruta General Aquino.

La ejecución del proyecto estuvo a cargo de la empresa EDB Construcciones y se dividió en dos tramos. La inversión fue de G. 127.166.778.829.

El primer tramo inició sobre la avenida Madame Lynch hasta la avenida Eugenio A. Garay. El segundo comenzó sobre la ruta 1 Mariscal Francisco Solano López, atravesando ruta 2 Mariscal Estigarribia.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.