10 abr. 2025

INC se está recuperando después de millonarias pérdidas, asegura su titular

El titular de la Industria Nacional del Cemento (INC), Javier Rodríguez, aseguró que la compañía estatal se está recuperando después de que la Dirección General de Empresas Públicas haya informado sobre millonarias pérdidas en el ejercicio 2018.

Javier Rodríguez - Presidente del INC.jpeg

Javier Rodríguez, presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC).

Foto: Raúl Cañete.

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Empresas Públicas, el ejercicio 2018 de la Industria Nacional del Cemento (INC) resultó ampliamente negativo en comparación a los últimos tres años. Había registrado una pérdida de G. 22.734 millones.

Este lunes, el titular de la cementera, Javier Rodríguez, y el presidente, Mario Abdo Benítez, mantuvieron una reunión en el Palacio de López para informar sobre los avances de la gestión, informó la periodista de Última Hora Ruth Benítez.

Le puede interesar: Más de la mitad de las empresas públicas registraron pérdidas en 2018

A su salida, el alto funcionario estatal fue abordado por la prensa al respecto. Dijo que la empresa en general está bien en comparación a cuando asumió el cargo en setiembre del año pasado y señaló que se están recuperando rápidamente.

“Era crítica la situación de la industria; financiera, operativa, logística. No teníamos bolsas para entregar el cemento cuando asumimos. Hoy creemos que esa realidad cambió, tenemos bolsas para todo el año, tenemos stock para todo el año, yeso para todo el año”, refirió.

“Tenemos todos los ingredientes, los insumos y la materia prima para estabilizar y garantizar la producción de cemento”, agregó Rodríguez.

Detalló igualmente que se están produciendo de 1.850 a 1.900 toneladas de clínker por día. “Este año está en aumento (la producción)”, continuó.

Más en: No se ve ahorro de USD 22 millones con uso de petcoke

Con respecto al horno de Vallemí, de la cementera, aseguró que está produciendo de forma “más confiable y constante”. Refirió también que están trabajando sobre los contratos con las principales proveedoras de repuestos.

En el tiempo en que a Javier Rodríguez lo designaron presidente de la INC, la compañía producía por debajo de la máxima capacidad instalada, según informes que habían sido enviados desde Vallemí, justo al mismo tiempo que contaba con un nuevo sistema de combustión que no abastecía.

Lea también: Admiten que nuevas cementeras afectarán competitividad de la INC

El 13 de mayo pasado, la cementera había figurado en un informe del Dirección General de Empresas Públicas como una de las compañías que más pérdidas tuvieron, además de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa) y Cañas Paraguayas (Capasa).

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.