22 may. 2025

INC sigue indagando robo de cemento y teme que eliminen evidencias

Ernesto Benítez, el presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), afirmó que siguen tras las pistas del esquema de robo de cemento que funcionaba a gran escala con la complicidad de varios funcionarios. Durante este proceso es posible que se borren evidencias, acotó.

inc villeta.jpg

No se descarta que más funcionarios de la INC estén implicados en esquema para robar bolsas de cemento de la planta de Villeta.

Foto: Archivo

El propio titular de la INC denunció la semana pasada el esquema de robo de cemento que hay dentro de la empresa estatal y este martes afirmó que se sigue indagando al respecto.

Este martes dijo a radio Monumental 1080 AM que se trata de un esquema “bien estructurado” que involucra a varios funcionarios, a quienes ya se apartó de sus cargos, pero siguen perteneciendo al plantel de trabajadores de la Industria Nacional del Cemento.

Benítez estimó que el esquema de robo de cemento que operaba en la INC sustraía unas 600 bolsas (en una carga de camión) en un promedio de cinco veces a la semana. Sostuvo que esto producía en promedio una pérdida de G. 150 millones de manera semanal, mínimamente.

Lea también: Esquema de robo en INC generó un daño estimado en USD 1 millón anual

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Seguimos en el rastreo hasta atrás, para ver hasta cuándo se puede determinar ese mismo esquema. Cada paso debe estar sustentado en un motivo válido”, manifestó a la emisora.

La sustracción de cemento se descubrió cuando se observó que la cantidad de camiones que partían desde la planta no coincidía con las imágenes de circuito cerrado en los despachos. Por ejemplo, la última vez tenían registrados 10 en total, pero vieron partir a 12 vehículos.

En el esquema participaban al menos 10 funcionarios de las áreas de expedición de carga, basureros, encargados de depósito de bolsas, también los encargados de la embolsadora; personal de vigilancia.

Por el momento, todos los implicados serían del área operativa, pero no se descarta que más funcionarios puedan estar vinculados al robo de cemento.

Le puede interesar: Vulneran sistema informático para robar bolsas de cemento de la INC

“La ventaja de la cadena de custodia es que tenemos los registros físicos de las fechas en que estuvimos revisando. Va hasta un mes de plazo más, que son papeles en los que se debe agregar información, no quitar. El riesgo es que hagan desaparecer esas evidencias”, alertó Ernesto Benítez.

Una comitiva fiscal-policial se constituyó en la planta de la INC, en la ciudad de Villeta, tras la denuncia sobre bolsas faltantes.

El caso fue designado a la fiscala Ruth Benítez, quien encabezó el operativo y señaló que ya se tiene en la mira a seis, de ocho funcionarios.

Más contenido de esta sección
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.