19 may. 2025

Incán inicia censo para el Registro Nacional de Pacientes Oncológicos

El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) anunció el inicio de la formalización de un banco de datos para registrar la cantidad exacta de pacientes oncológicos que reciben tratamiento.

cáncer.jpg

El Incán inició el censo para formar el Registro Nacional de Pacientes Oncológicos, que ayudará, entre otras cosas, a dimensionar la cantidad exacta de medicación necesaria para los tratamientos.

Foto: Andrés Catalán.

Un equipo multidisciplinario del Incán visitó los seis principales centros de atención oncológicos descentralizados a nivel nacional, con el objetivo de formar un banco de datos dentro del instituto para tener precisión sobre la cantidad exacta de pacientes oncológicos que están siendo atendidos en los centros descentralizados.

La iniciativa se encuentra reglamentada por la resolución 752 y respaldada por la ley 6266, “De atención integral a las personas con cáncer”, y hace obligatoria la notificación de todo diagnóstico confirmado de cáncer en Paraguay, tanto en el sector público como privado.

Este registro garantizará datos confiables para proyectar necesidades de medicamentos, optimizar servicios y avanzar en la investigación de causas y estrategias preventivas.

Lea más: Incán: Con registro de pacientes buscan evitar falta de fármacos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Otro objetivo es fortalecer los hospitales para la descentralización de la atención, por ejemplo, al tener un nuevo diagnóstico de cáncer, sea en el sector público o privado, este será inscripto automáticamente en el Registro Nacional de Pacientes con Cáncer.

De este modo, el presupuesto anual se ajustará a las necesidades generales del Incán.

El censo incluirá, a su vez, otros hospitales de referencia a nivel nacional con atenciones oncológicas como el Hospital de Clínicas y el Instituto de Previsión Social (IPS), más todos los pacientes que están siendo atendidos en el sector privado.

Datos

Esta primera etapa del censo arrojó datos referentes a la atención del Incán junto a otros centros descentralizados. Se constató que se provee medicamentos para tratar un total de 4.568 pacientes.

Nota relacionada: Experiencias de pacientes con cáncer se reúnen en libro recién lanzado

De ese total, 1.228 corresponden a pacientes del Incán; 351 son tratados en el Hospital General Materno Infantil San Pablo; 186, en el Hospital Nacional de Itauguá; 530, en el Hospital de Villa Hayes; 285, en el Hospital Regional de Ciudad del Este; y 430, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

Asimismo, 263 pacientes son tratados en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu; 29, en el Hospital Militar; 17, en el Hospital Regional de Concepción; 435, en Lazos del Sur; y 814, en el Hospital de Clínicas.

Más contenido de esta sección
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.