06 abr. 2025

Incán: Ministra destituye a director médico y a secretario que difundió polémica circular

La ministra de Salud, María Teresa Barán, destituyó a un secretario que difundió la polémica circular del Incán, “que estaba en borrador”. Misma determinación tomó para el director médico, Gustavo Campos, pero por otro caso que se mantiene en reserva porque está bajo investigación.

Reunión por crisis en Incán

Reunión entre la ministra de Salud, María Teresa Barán, la Asociación de Pacientes con Cáncer y el sindicato de enfermeras del Incán.

Foto: Ministerio de Salud

La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó la destitución del secretario general y del director médico, Gustavo Campos, como medidas inmediatas para frenar la crisis que se desató en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

El doctor Raúl Doria, director del Incán, explicó los motivos de ambos despidos que se dieron en la víspera, tras una reunión con la Asociación de Pacientes con Cáncer y el sindicato de enfermeras en la cartera sanitaria.

“Nos reunimos con la ministra y todo su gabinete para hablar de la crisis y la resolución que tomaron fue destituir al secretario que cometió el error de publicar esta circular antes de que sea totalmente aprobada”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Le puede interesar: Incán y el reflejo de un sistema de salud pública que no está mejor

El documento aún era un borrador, según Doria.

“Fue un error que cualquier persona puede cometer, pero las consecuencias fueron tan inesperadas y gráficas que tuvimos que tomar esa determinación”, subrayó.

De acuerdo con Doria, la circular era para prohibir los medicamentos que no tienen registro en el país.

El objetivo era evitar que los oncólogos del Incán prescriban remedios que ninguna farmacéutica importa, ya que la mayoría de las recetas terminan en recursos de amparo por el cual se obliga al Ministerio de Salud a comprar la droga.

También puede leer: Incán revoca prohibición sobre medicamentos y estudios: “Quiero reconocer el error”, dice director

“Es un riesgo muy grande para todo el sistema. Dinavisa no tiene control en estos medicamentos que no tienen registro”, subrayó.

“Eso es lo que queremos ordenar. Empezar a debatir y armar un sistema mejor, con menos riesgos”, acotó.

Enfermeras denuncian a director médico

La destitución del director médico, Gustavo Campos, fue por una denuncia con pruebas que presentó el sindicato de enfermeras durante el encuentro que duró tres horas.

“No puedo hablar porque está bajo investigación. Pero que no tiene nada que ver con la circular”, remarcó el director del Incán Raúl Doria.

Aún no hay reemplazante para el doctor Campos; no obstante, se maneja el nombre del médico Nelson Mitsui.

Más contenido de esta sección
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.