20 abr. 2025

Incán: Pacientes protestan por trámites para medicamentos

Un grupo de pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) se manifestaron este lunes por la burocracia que existe para la adquisición de medicamentos oncológicos.

manifestción de pacientes con cáncer.jpg

Un grupo de pacientes con cáncer se manifiesta pidiendo la ágil adquisición de medicamentos oncológicos.

Foto: Captura de NPY.

“Estamos cansados de los largos trámites que tiene la adquisición de los medicamentos”, versó uno de los carteles que portan los pacientes oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer, que reclaman la agilización en la adquisición de medicamentos.

María Luisa Vera, representante de los pacientes, sostuvo a NPY que urge la aplicación de la Ley 6266, que establece la “Atención Integral a las Personas con Cáncer”. Vera aseguró que los pacientes con cáncer no pueden esperar ni un día, “porque cada día sin medicamentos es un día menos para nosotros”.

Lea también: Ley del cáncer: Prevén garantizar equipos médicos y medicamentos

La representante sostuvo que los trámites licitatorios llevan mucho tiempo y que los pacientes tienen que recurrir a recursos de amparo para lograr los remedios requeridos para sus tratamientos. “Igualmente, estos procesos llevan tiempo y muchos de nuestros compañeros mueren esperando”, agregó.

Además, expresó que los pacientes estuvieron reunidos con el viceministro de Salud. El mismo les prometió que unos cinco medicamentos serían agregados al listado básico para tratar a pacientes con cáncer.

Lea también: Pacientes del Incán: “Varios fallecieron esperando los medicamentos”

Pero desde la organización sostienen que la adquisición de los medicamentos volverá a ser llevado a licitación, lo que llevará mucho tiempo y ellos ya no pueden esperar.

Por último, manifestaron que existen pacientes a la espera de medicamentos, que pueden perder todo su tratamiento ya realizado por culpa de los retrasos en las entregas.

Podría leer: Pacientes del Incán claman por fármacos con amparos

La Ley 6266 establece la prohibición al Ministerio de Hacienda de poner topes financieros o disminuir el presupuesto del monto global para el Fondo Solidario, de donde salen los recursos para pacientes con cáncer. El presupuesto anual para el Incán es más de G. 200 mil millones.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.