06 may. 2025

Incán: Pacientes protestan por trámites para medicamentos

Un grupo de pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) se manifestaron este lunes por la burocracia que existe para la adquisición de medicamentos oncológicos.

manifestción de pacientes con cáncer.jpg

Un grupo de pacientes con cáncer se manifiesta pidiendo la ágil adquisición de medicamentos oncológicos.

Foto: Captura de NPY.

“Estamos cansados de los largos trámites que tiene la adquisición de los medicamentos”, versó uno de los carteles que portan los pacientes oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer, que reclaman la agilización en la adquisición de medicamentos.

María Luisa Vera, representante de los pacientes, sostuvo a NPY que urge la aplicación de la Ley 6266, que establece la “Atención Integral a las Personas con Cáncer”. Vera aseguró que los pacientes con cáncer no pueden esperar ni un día, “porque cada día sin medicamentos es un día menos para nosotros”.

Lea también: Ley del cáncer: Prevén garantizar equipos médicos y medicamentos

La representante sostuvo que los trámites licitatorios llevan mucho tiempo y que los pacientes tienen que recurrir a recursos de amparo para lograr los remedios requeridos para sus tratamientos. “Igualmente, estos procesos llevan tiempo y muchos de nuestros compañeros mueren esperando”, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, expresó que los pacientes estuvieron reunidos con el viceministro de Salud. El mismo les prometió que unos cinco medicamentos serían agregados al listado básico para tratar a pacientes con cáncer.

Lea también: Pacientes del Incán: “Varios fallecieron esperando los medicamentos”

Pero desde la organización sostienen que la adquisición de los medicamentos volverá a ser llevado a licitación, lo que llevará mucho tiempo y ellos ya no pueden esperar.

Por último, manifestaron que existen pacientes a la espera de medicamentos, que pueden perder todo su tratamiento ya realizado por culpa de los retrasos en las entregas.

Podría leer: Pacientes del Incán claman por fármacos con amparos

La Ley 6266 establece la prohibición al Ministerio de Hacienda de poner topes financieros o disminuir el presupuesto del monto global para el Fondo Solidario, de donde salen los recursos para pacientes con cáncer. El presupuesto anual para el Incán es más de G. 200 mil millones.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.