23 abr. 2025

Incán pide auxilio al Ministerio de Salud ante situación crítica de Radioterapia

El director general del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Nelson Mitsui, envió una nota al Ministerio de Salud pidiendo urgente intervención ante el problema crítico en el servicio de Radioterapia, que pone en peligro de muerte a pacientes oncológicos.

incan.jpg

El médico oncológico Marcelo Galli arremetió contra los parlamentarios de HC, a quienes trató de “burros al cuadrado”.

Foto: Gentileza.

El Círculo Paraguayo de Médicos hizo público este miércoles una nota enviada desde el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) al Ministerio de Salud poniendo en conocimiento la delicada situación que atraviesa la institución.

La nota se dirige a Martha Peña, directora General de Administración y Finanzas; Hernán Martínez, director de Coordinación de Hospitales Especializados; Julio Borba, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; Julio Rolón Vicioso, viceministro de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

“Nuestro acelerador lineal no está funcionando (recalienta) y para la reparación y cambio de repuestos probablemente se tenga que hacer una licitación (nosotros habíamos planteado que los mantenimientos incluyan los repuestos que se necesiten, pero por una cuestión de costos no se pudo, sin embargo a la larga esa sería la mejor opción) y la única salida que teníamos siempre fueron los servicios tercerizados para derivar los pacientes”, narra el médico en el escrito.

Nota relacionada: Covid impacta en tratamiento oncológico

El director explica en el siguiente párrafo que en este momento se consumió todo el cupo del servicio tercerizado, por lo que los pacientes son rechazados e impedidos de seguir su tratamiento.

“O sea, no tenemos servicios de Radioterapia ni en el Incán ni en los tercerizados. La ampliación del 20% del contrato de los tercerizados fue solicitada el 25 de junio de 2020, con mesa de entrada 97.973, a la Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF) teniendo disponibilidad de presupuesto, aún no tenemos retorno. De la misma manera hemos solicitado a la Dirección General de Gestión de Insumo Estratégico en Salud (Dggies) el visto bueno para una nueva licitación”, comenta el director en la misiva.

Y agrega: “Estamos en un situación caótica donde tenemos pacientes con peligro de muerte si no se realizan los tratamientos. Solicito urgente intervención de las autoridades que tienen la solución en sus manos. El Incán ha hecho todos los trámites para subsanar estas situaciones”.

También puede leer: Salud reconoce problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer

La radioterapia es un tratamiento vital del cáncer que sirve para destruir células cancerosas y reducir tumores.

Ante esta situación la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González se pronunció sobre el tema a través de su cuenta de Twitter y expresó que “no es solo el Covid-19, necesitamos que los pacientes del Incán reciban su tratamiento”. Al tiempo de mencionar que remitirán una nota al Ministerio de Salud pidiendo respuestas sobre esta situación.

Desde el inicio en el país de la pandemia del Covid-19, uno de los sectores que reclaman constantemente que están siendo dejados de lado en la asistencia médica y la provisión de medicamentos, debido a que la atención principal está puesta en la pandemia del Covid-19, son los pacientes de cáncer.

Mediante la Ley de Emergencia Nacional, el Ministerio de Salud recibió del Gobierno USD 450 millones para hacer frente a la pandemia y que la atención médica a pacientes con coronavirus no sea en detrimento de otros tratamientos que también son de vital importancia.

Más contenido de esta sección
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.