17 feb. 2025

Incán promete nuevos equipos e independencia administrativa

El director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Raúl Doria, prometió nuevos equipos, entre ellos donaciones, y una independencia administrativa para agilizar las licitaciones de medicamentos.

doria.png

El director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Raúl Doria.

Foto: Gentileza

El director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Raúl Doria, manifestó a Monumental 1080 AM que tiene un desafío enorme desde que asumió y que se encontró con una crisis heredada, que es la falta de medicamentos.

En ese sentido, anunció que el ministro de Economía se comprometió con las farmacéuticas a pagarles USD 11 millones al mes y luego saldar la deuda en febrero, lo que les saca una tremenda mochila de encima.

Lea más: Para médico de Incán, problemática de falta de fármacos se centra en amparos

Por otra parte, adelantó que la ministra de Salud le ofreció tener independencia administrativa y que la institución tenía una Unidad de Contrataciones con un límite de G. 11.000 millones, por lo que para adquirir algunas drogas caras debían hacer dos y tres licitaciones, lo que representaba mucha burocracia.

Situación de medicamentos

El médico sostuvo que prácticamente ya está resuelta la crisis y que los medicamentos más importantes, que a él le sacaban el sueño, ya consiguieron, aunque faltan algunos muy caros que ya dependen de licitaciones que está haciendo el Ministerio de Salud.

En este contexto, explicó que hay un medicamento para el cáncer de mama que sale G. 1 millón por cada sesión y que se utiliza de manera mensual, pero que son un total de 100 pacientes las que lo requieren, que está siendo licitado por la cartera de Salud.

Le puede interesar: Pacientes del Incán están a la deriva en lucha contra el cáncer: “No hay fármacos”

“Estoy trabajando para incluir tres medicamentos básicos en Dinavisa, con esos tres medicamentos yo soluciono más del 70% de los amparos”, afirmó.

Un solo tomógrafo

El médico señaló que en el caso de equipos hubo mucho abandono en todo sentido y que nunca se le dio la importancia necesaria al cáncer.

Los pacientes se estaban quejando de que se debía esperar mucho para hacerse ecografía y tomografía, por lo que se está reparando un ecógrafo y hay otros cuatro que se encuentran en Aduanas.

Asimismo, dijo que se tiene un tomógrafo que está funcionando bien, pero que no da abasto y que es lo que más usa el paciente con cáncer, ya que cada tres meses necesita el estudio de cuerpo completo.

“Había muchos otros servicios como el Ineram que atendían pacientes del Incán, pero yo ya estoy viendo por vía de la emergencia para traer un tomógrafo portátil para solucionar el problema de espera y eventualmente hacer una licitación para tercerizar el servicio de tomografía”, adelantó.

A su vez, mencionó que está presto para inaugurar un nuevo resonador donado por el Gobierno de Japón, además del tercer acelerador lineal, que es una donación del Organismo Internacional de Energía Atómica.

“Casualmente ayer en medio de una manifestación estaba en una reunión con el director de la comisión y estamos trabajando para la donación de cinco mamógrafos. Ellos ya prometieron un mamógrafo y ahora estamos trabajando para que donen más”, reveló.

También habló de los albergues alrededor del Incán, que alojan a unas 100 personas, pero que se necesitan más. Dijo que hay un albergue de nombre Juanca, en honor a uno de los hijos del ex presidente Juan Carlos Wasmosy, por lo que le pidió ayuda y ya envió un ingeniero para evaluar la ampliación.

“Así vamos a ir pidiendo participación y ayuda a toda la ciudadanía”, adelantó, dejando entrever que el pedido de donación y ayuda va a ser una constante en un instituto tan delicado.

Incidencia del cáncer

Doria informó que los tipos de cáncer más frecuentes en Paraguay son el de mama y cuello uterino en la mujer, el de colon en ambos sexos y el de próstata en el hombre.

“Estos cuatro cánceres son los causantes de más del 60% de la mortalidad de cáncer en el Paraguay”, lamentó.

En cuanto a los números, dijo que se reportan unos 12.000 casos nuevos de cáncer por año, según Globocan, y que corresponden a los tipos de cáncer que se pueden detectar de manera temprana, por lo que lamentó el abandono a los programas de prevención.

El médico especificó que un paciente de cáncer de mama en estado avanzado cuesta G. 250 millones al año, pero que en el estado temprano solo G. 25 millones, por lo que va a buscar revertir la detección tardía para salvar más vidas y ahorrar más dinero.

Más contenido de esta sección
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.