Valiéndose del acceso que tenían varios funcionarios en la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), estos habrían logrado implicar a una mujer que iba a España para enviar droga. Ayer finalmente quedó comprobada la inocencia de la mujer, lo que demuestra la vulnerable seguridad para próximos pasajeros.
Hace unos días, comentaba la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, que “lo real y concreto es que estos funcionarios (de Dinac) recibían de otros las mochilas o productos que quieran ingresar de contrabando, –o drogas– e ingresar en maletas, porque por tema aeronáutico, no puede ir una maleta sin que esté acompañada de una persona”, explicó.
Sostuvo además, que se operan de distintas maneras, ya sea utilizando como mulas a personas sin que éstas lo sepan, o a sabiendas de que esas maletas tenían que contaminar, con acuerdo con los propietarios de los equipajes.
En este caso, la propietaria paraguaya que llegó a España fue liberada ayer, luego de cinco días de estar detenida, una vez que se cotejaron las informaciones y fueron remitidas estas al extranjero.
INVESTIGAN EN PARAGUAY. La fiscala Lorena Ledesma imputó ayer por tráfico de drogas a uno de los cuatro funcionarios de la Dinac que fueron detenidos el martes pasado, y los otros tres liberados; sin embargo, no se descarta que haya más en la mira.
El hombre imputado fue identificado como Luis Enrique Zayas (23), por los hechos de remisión de drogas y asociación criminal.
Un total de 23 kilos de cocaína fueron encontrados en la maleta de la mujer identificada como Fany del Pilar Sosa. Lo grave, es que una vez que su equipaje pasó los controles de rayos x y de los canes que detectan droga en el aeropuerto Silvio Pettirossi, le habrían colocado la cocaína.
La Fiscalía todavía continúa realizando cruces de datos, con lo que no descartan que se den nuevas detenciones. También se prosigue con la revisión del circuito cerrado.
La grave sospecha de las autoridades paraguayas es que se habría armado todo un esquema “en el que los funcionarios del aeropuerto estarían valiéndose de sus funciones para introducir drogas en maletas, posterior a los controles pertinentes, para su remisión a Europa”, según las investigaciones.
Los tres liberados son Juan Martínez (46), Édgar González (48) y Juan Argüello (41). Según confirmó la ministra de la Senad, y la Fiscalía, desde nuestro país se estaría actuando en consonancia con funcionarios de los aeropuertos de España, a donde llegó la droga.