12 abr. 2025

Incautación récord de 160 kilos de vejigas de totoaba

Agentes de aduanas del Aeropuerto de Hong Kong han incautado un cargamento récord de 160 kilos de vejigas natatorias de pez totoaba, una especie en peligro de extinción, y han detenido a seis individuos en relación con el caso, informaron los medios locales.

totoaba.jpg

La totoaba es el principal alimento de las vaquitas marinas, otra especie en peligro.

Foto: okdiario.com/

El valor de la carga —descubierta escondida en 15 cajas de espuma de poliestireno procedente de Los Ángeles la semana pasada— ha sido estimado en 25 millones de dólares hongkoneses (unos USD 3,22 millones).

El superintendente superior y jefe de la oficina de investigación de crímenes sindicados del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Mark Woo Wai-kwam, informó que desde 2002 solo se habían incautado hasta el momento 37 kilos de vejigas de totoaba.

Endémica de las aguas del norte del Golfo de California, México, de la familia de las corvinas y carnívora, es una especie marina protegida que llega a medir hasta dos metros de largo.

Lea más: Holanda sacrificará a visones de granjas contagiadas con Covid-19

Las propiedades de la vejiga o buche de la corvina blanca hacen que sea considerada un diamante del mar y que, entre los traficantes, se la conozca como la cocaína acuática.

En la medicina tradicional china esta vejiga —que controla la flotabilidad del pez sin necesidad de esfuerzo muscular— es altamente codiciada por las capacidades medicinales y afrodisíacas que se le atribuyen.

En el mercado negro chino el kilo de este órgano puede llegar a alcanzar entre los 572 y USD 2.283 para utilizarlo como objeto de colección, como regalo o incluso como inversión financiera.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito asegura que el buche de este pez cuesta más por gramo que el oro.

La totoaba está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

La Ley de Protección de Especies Animales y Vegetales Amenazadas de Hong Kong establece que la importación, exportación o procesamiento de especies amenazadas sin licencia comporta una pena máxima de 10 años de cárcel y una multa de hasta 10 millones de dólares hongkoneses (USD 1,29 millones).

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.