06 feb. 2025

Incautado camión que habría sido utilizado para transportar megacarga de cocaína a puerto

La Policía Nacional se incautó en un procedimiento sobre la ruta Luque - San Bernardino de un tractocamión que transportaba cargas al puerto donde se detectaron hasta el momento 4.013 kilos de cocaína en contenedores con destino al puerto de Amberes, de Bélgica.

Incautación.jpg

La operación Dulzura generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico.

Foto: Senad

El tractocamión se incautó bajo la sospecha de que estaría implicado en el transporte de la megacarga de cocaína decomisada en el puerto Caacupemí de Asunción y que tenía como destino el puerto Amberes, Bélgica.

El decomiso del camión se dio sobre la ruta Luque - San Bernardino. En ese mismo procedimiento también quedó detenido el chofer Juan de la Cruz Galeano, de 40 años, cuya aprehensión fue en la tarde del último martes.

El hombre no contaba con los documentos del tractocamión, que fue trasladado hasta el Departamento de Automotores de la Policía Nacional, por no contar con la chapa.

Lea más: Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

“El traslado del camión hasta esta dirección es por su situación, estaba sin chapa y la que estaba dentro del habitáculo no le corresponde”, detalló a NPY un oficial interviniente.

El conductor detenido había mencionado que trabajaba transportando cargas a distintos puntos del país y uno de sus trayectos fue el puerto Caacupemí, donde fue cuatro veces a dejar cargamentos.

Además, alegó que no tenía conocimiento de lo que estaba transportando.

Sobre la empresa que iba a hacer el envío, que tenía como destino el puerto de Amberes, Bélgica, solo se sabe que volvió a activar este año, luego de ser investigada en el 2019.

La operación Dulzura, que detectó 4.013 kilos de cocaína, generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico.

La incautación marcó un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.