22 abr. 2025

Incautan 35 toneladas de azúcar de presunto contrabando en Limpio

La Fiscalía y la Policía Nacional incautaron este jueves 35 toneladas de azúcar, presumiblemente de contrabando, en la ciudad de Limpio.

azúcar.jpg

Las autoridades realizaron dos allanamientos en el caso.

El ministro Emilio Fúster, de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, informó que incautaron 35 toneladas de azúcar de origen argentino en dos allanamientos realizados en la ciudad de Limpio, en el Departamento Central.

Uno de los locales allanados es de la empresa King Pack, que se dedica al empaquetamiento de productos, y otro es un depósito. Se tiene previsto continuar este viernes con la verificación de un segundo depósito.

El Departamento contra Hechos Punibles, Económicos y Financieros recibió la información de que en el lugar se estaba fraccionando azúcar de presunto contrabando, por no tener el permiso correspondiente para la importación de los productos.

La Policía Nacional explicó que la fraccionadora compra azúcar a gran cantidad y nuevamente la empaqueta y distribuye en comercios de distintas zonas en el país. La carga de azúcar estaba siendo fraccionada de uno a cinco kilos; inclusive, estaba siendo distribuida en pequeños sobres para las cafeterías.

Los intervinientes manifestaron que la carga ingresa al país de a poco y generalmente los responsables buscan un local donde depositar todas las mercaderías y luego las cargan a un vehículo de gran porte, para finalmente llevarlas hasta las fraccionadoras.

Arnaldo Cardozo, de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), mencionó, en conversación con los medios de comunicación, que todo ingreso en forma ilegal perjudica a la producción, a la industria nacional y a las empresas legalmente constituidas.

Por su parte, el fiscal Miguel Quintana explicó que la tarea investigativa se inició hace un mes y que aparentemente en los sitios allanados se estaría utilizando azúcar de origen argentino, que es reenvasado en bolsas de azúcar nacional para el ingreso a los supermercados del país.

“Tiene productos que efectivamente son productos legales que empaquetan bien, pero también encontramos gran cantidad de azúcar que hace su fraccionamiento y entre esa azúcar fraccionada encontramos que no es la fraccionadora en donde debe realizarse. Hay una fraccionadora que, de acuerdo con la denominación, tendría que haber realizado ese trabajo de fraccionamiento en la ciudad de Ñemby”, expresó el fiscal.

Mencionó que de acuerdo con todas las presentaciones de las bolsas, hay incumplimiento de normas sanitarias y de disposiciones administrativas del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Embed

Más contenido de esta sección
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.