06 may. 2025

Incautan 3.600 kilos de azúcar en Comuna de Independencia

La Municipalidad de Independencia, Departamento del Guairá, fue allanada este viernes por agentes del Ministerio Público y de Investigación de Delitos Económicos y Financieros de Asunción, quienes lograron incautar más de 3.600 kilos de azúcar presumiblemente de contrabando.

Azúcar en Independencia.jpeg

Aparentemente el azúcar se iba a usar en kits a ser repartidos.

Foto: Richart González.

El allanamiento a la Municipalidad de Independencia, en el Departamento de Guairá, estuvo encabezado por el fiscal Anticontrabando Miguel Quintana, acompañado por agentes de la Policía Nacional.

El azúcar fue incautada desde el salón auditorio de la Municipalidad, donde el cargamento fue guardado aparentemente a escondidas, ya que el encargado del recinto señaló desconocer que había dentro del salón y que ni siquiera estuvo presente cuando se llevó la carga en ese lugar.

Según los datos, el azúcar aparentemente se iba a utilizar en kits alimenticios para repartir a las familias afectadas por el avance del Covid-19.

El azúcar fue incautada desde el salón auditorio de la Municipalidad de Independencia.

El azúcar fue incautada desde el salón auditorio de la Municipalidad de Independencia.

Foto: Richart González.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En simultáneo, la fiscala de Villarrica, María Agustina Unger, allanó la sede municipal en busca de documentos por una presunta falsificación de documentos, precisamente supuesta falsificación de firma para el cobro de dinero que nunca se recibió.

Intentamos conversar con el intendente de Independencia, Francisco Arnaldo Chávez, pero el mismo no atendió a muestras llamadas.

Más contenido de esta sección
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.